Custom cover image
Custom cover image

Arte y pueblos indígenas de Bolivia

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bo SNV La Paz 2004Description: 62 páginas fotsSubject(s): DDC classification:
  • 21 700.103
Summary: Con la mayor apertura a la Bolivia pluriétnica y multicultural, cobra también fuerza y reconocimiento los valores ancestrales, plasmados en la cultura de los pueblos indígenas, por eso hay la necesidad del respeto a la diversidad y a la grandeza de estos pueblos y su aporte a la humanidad. Formamos parte de las actividades paralelas del V Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana "Misiones de Chiquitos", hemos promovido este Foro sobre Arte y Pueblos Indígenas, juntamente la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), que en este momento no pueden estar presentes. La CPESC ha visto la necesidad de apoyar al pueblo chiquitano en la marcha que realizan para la titulación de sus territorios, es un asunto que debía haberse arreglado hace ocho años y hasta el día de hoy no han conseguido el título de su legítimo derecho a sus territorios. Esto es importante resaltar como punto de partida también en este Foro, la necesidad de los pueblos indígenas de su hábitat y su territorio para la vida futura de su pueblo y su cultura. Durante la preparación de este Foro nos provocaron varios cuestionamientos, por ejemplo, no encontramos mucho material sobre el tema del Foro, parecen que no hay muchos referentes documentados. La palabra "arte" como traducción literal en muchos idiomas indígenas no existe, el arte forma parte de la vida misma, a través del arte los pueblos indígenas podemos cimentar valores como el respeto, la dignidad, la justicia y la equidad; las expresiones artísticas favorecen a la construcción, no sólo de la multiculturalidad sino también a la interculturalidad, indígenas y no indígenas aportemos en beneficio de Bolivia. El arte expresa el alma de los pueblos, es una fuerza creadora que puede transformar sociedades. Queremos agradecer a los artistas e investigadores para compartir con nosotros sus aportes y también agradecer a todos los presentes, también agradecer al Museo de Historia, especialmente a Paola Peña, y al Universidad Gabriel René Moreno, que siempre colaboran en la organización y la moderación de estos eventos, también queremos mencionar a los amigos de AVINA que han hecho posible este y otros eventos que se están organizando, reconociendo la importancia de estos espacios
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Zonal Alto Obrajes 700.103/Se698a (Browse shelf(Opens below)) Available 10Z02267
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 700.103/Se698a (Browse shelf(Opens below)) Available ANA04506

Con la mayor apertura a la Bolivia pluriétnica y multicultural, cobra también fuerza y reconocimiento los valores ancestrales, plasmados en la cultura de los pueblos indígenas, por eso hay la necesidad del respeto a la diversidad y a la grandeza de estos pueblos y su aporte a la humanidad. Formamos parte de las actividades paralelas del V Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana "Misiones de Chiquitos", hemos promovido este Foro sobre Arte y Pueblos Indígenas, juntamente la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), que en este momento no pueden estar presentes. La CPESC ha visto la necesidad de apoyar al pueblo chiquitano en la marcha que realizan para la titulación de sus territorios, es un asunto que debía haberse arreglado hace ocho años y hasta el día de hoy no han conseguido el título de su legítimo derecho a sus territorios. Esto es importante resaltar como punto de partida también en este Foro, la necesidad de los pueblos indígenas de su hábitat y su territorio para la vida futura de su pueblo y su cultura. Durante la preparación de este Foro nos provocaron varios cuestionamientos, por ejemplo, no encontramos mucho material sobre el tema del Foro, parecen que no hay muchos referentes documentados. La palabra "arte" como traducción literal en muchos idiomas indígenas no existe, el arte forma parte de la vida misma, a través del arte los pueblos indígenas podemos cimentar valores como el respeto, la dignidad, la justicia y la equidad; las expresiones artísticas favorecen a la construcción, no sólo de la multiculturalidad sino también a la interculturalidad, indígenas y no indígenas aportemos en beneficio de Bolivia. El arte expresa el alma de los pueblos, es una fuerza creadora que puede transformar sociedades. Queremos agradecer a los artistas e investigadores para compartir con nosotros sus aportes y también agradecer a todos los presentes, también agradecer al Museo de Historia, especialmente a Paola Peña, y al Universidad Gabriel René Moreno, que siempre colaboran en la organización y la moderación de estos eventos, también queremos mencionar a los amigos de AVINA que han hecho posible este y otros eventos que se están organizando, reconociendo la importancia de estos espacios

There are no comments on this title.

to post a comment.