Élite carayana: Dominación estructural y modernización política en San Borja
Material type:
- 21 306
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" | 306/R220e (Browse shelf(Opens below)) | Available | BEW00100 |
Introducción. El proyecto de investigación. Contexto histórico: Beni, una tierra de extremos. Las reducciones jesuíticas. El período de la goma. Los carayanas pioneros de la actual San Borja. La política y la autoridad en San Borja. La era del transporte aéreo. Los efectos de la Reforma Agraria. La nueva era: llega el transporte terrestre. El municipio de San Borja. Élite carayana y dominación estructural: Beni en las últimas décadas del siglo XX. La estancia ganadera como renovadora del patriarcalismo y el patrimonialismo. Tenencia de tierra. Relaciones de clase y grupos corporativos. San Borja en la época del narcotráfico. Movimientos indígenas y el proceso forestal beniano. Emergencia de una élite subalterna. Monopolio y patronazgo político. Perfil de un político notable. Democracia funcional: redes familiares, partidos políticos y elecciones. Cultura política de la élite carayana. Jerarquización y clientelismo político: La clase media. Los funcionarios públicos. Los tecnócratas o el poder de los que "saben". Los de abajo. Los cambas. Los collas. Los chimanes. Conclusiones.
There are no comments on this title.