Élite carayana: Dominación estructural y modernización política en San Borja (Record no. 24227)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 02064nam a22002177u 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control RBM-024227
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO2.1
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250126222553.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241212b2005 BO ||||gr|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen RBM
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor BO-LP-RBM
Normas de descripción RDA
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Información de edición 21
Número de clasificación 306
100 0# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rea Galloso, Hilda
245 00 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Élite carayana: Dominación estructural y modernización política en San Borja
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fundación PIEB-CIDDEBENI-IDIS
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 129 páginas
Otros detalles físicos
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Introducción. El proyecto de investigación. Contexto histórico: Beni, una tierra de extremos. Las reducciones jesuíticas. El período de la goma. Los carayanas pioneros de la actual San Borja. La política y la autoridad en San Borja. La era del transporte aéreo. Los efectos de la Reforma Agraria. La nueva era: llega el transporte terrestre. El municipio de San Borja. Élite carayana y dominación estructural: Beni en las últimas décadas del siglo XX. La estancia ganadera como renovadora del patriarcalismo y el patrimonialismo. Tenencia de tierra. Relaciones de clase y grupos corporativos. San Borja en la época del narcotráfico. Movimientos indígenas y el proceso forestal beniano. Emergencia de una élite subalterna. Monopolio y patronazgo político. Perfil de un político notable. Democracia funcional: redes familiares, partidos políticos y elecciones. Cultura política de la élite carayana. Jerarquización y clientelismo político: La clase media. Los funcionarios públicos. Los tecnócratas o el poder de los que "saben". Los de abajo. Los cambas. Los collas. Los chimanes. Conclusiones.
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CULTURA POLITICA-SAN BORJA / PODER POLITICO / ELITE CARAYANA / ESTADO / ETNOHISTORIA / PATRIARCALISMO / PATRIMONIALISMO / SISTEMA SOCIAL / AUTORITARISMO / CLASES SOCIALES / DESARROLLO ECONOMICO / GANADERIA / ESTANCIA GANADERA-PODER ECONOMICO / MISIONES RELIGIOSAS / MISIONES JUSUITICAS / REDUCCIONES / TRADICION ORAL / HISTORIA SOCIAL / ECONOMIA REGIONAL
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
        Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" 26/01/2025 BEW00100   306/R220e BEW00100 26/01/2025 26/01/2025 Libros