Geografía Limítrofe de Bolivia Cuarto Medio
Uría Ibarra
Geografía Limítrofe de Bolivia Cuarto Medio - La Paz, Bolivia Bruño s.f - 85 páginas maps
GEOGRAFIA LIMITROFE BOLIVIANA. 1.- CONCEPTO E IMPORTANCIA: La Geografía Limítrofe Nacional, estudia la historia de nuestras fronteras con los países limítrofes, remontándonos a la época precolombina, a la época colonial y a la época republicana. También estudia los distintos tratados, convenios y protocolos que se suscribieron con los países con que limitamos en relación a las fronteras. Es importante la Geografía Limítrofe porque es informativa y formativa. En el primer caso nos informa sobre la historia diplomática de nuestros representantes y gobernantes. Y en el segundo caso nos forma patrióticamente, porque sabemos los motivos por los cuales hemos cedido nuestros territorios y cuál debe ser la política a seguir en el futuro para resguardar nuestras fronteras, Por lo que podemos afirmar: "Quien desconoce la Geografía Limítrofe Nacional mal puede defender la Patria". 2. CLASES DE FRONTERAS : Existen dos clases de fronteras: naturales y matemáticas o artificiales. Siendo las fronteras naturales las más garantizadas para la conservación de los territorios originalmente así determinados, con lo que se evita la incursión de otros Estados. Estas fronteras están determinadas por fenómenos geográficos; según Lord Curzón el orden sucesivo de importancia es: el mar, el desierto, las cordilleras con crestas bien definidas y los ríos
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA LIMÍTROFE BOLIVIA
320.12
Geografía Limítrofe de Bolivia Cuarto Medio - La Paz, Bolivia Bruño s.f - 85 páginas maps
GEOGRAFIA LIMITROFE BOLIVIANA. 1.- CONCEPTO E IMPORTANCIA: La Geografía Limítrofe Nacional, estudia la historia de nuestras fronteras con los países limítrofes, remontándonos a la época precolombina, a la época colonial y a la época republicana. También estudia los distintos tratados, convenios y protocolos que se suscribieron con los países con que limitamos en relación a las fronteras. Es importante la Geografía Limítrofe porque es informativa y formativa. En el primer caso nos informa sobre la historia diplomática de nuestros representantes y gobernantes. Y en el segundo caso nos forma patrióticamente, porque sabemos los motivos por los cuales hemos cedido nuestros territorios y cuál debe ser la política a seguir en el futuro para resguardar nuestras fronteras, Por lo que podemos afirmar: "Quien desconoce la Geografía Limítrofe Nacional mal puede defender la Patria". 2. CLASES DE FRONTERAS : Existen dos clases de fronteras: naturales y matemáticas o artificiales. Siendo las fronteras naturales las más garantizadas para la conservación de los territorios originalmente así determinados, con lo que se evita la incursión de otros Estados. Estas fronteras están determinadas por fenómenos geográficos; según Lord Curzón el orden sucesivo de importancia es: el mar, el desierto, las cordilleras con crestas bien definidas y los ríos
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA LIMÍTROFE BOLIVIA
320.12