Custom cover image
Custom cover image

La cara india y campesina de nuestra historia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Artes Gráficas Potosí 1990Edition: 3ra. ediciónDescription: 324 p páginas ilusTitle translated: no existeSubject(s): DDC classification:
  • 21 984
Summary: Las sociedades libres precolombinas. Oriente. Tawantinsuyu (Andes). La colonia. ¿qué esquemas llegaban desde España?. La conquista y sus lecciones. El nuevo sistema colonial. Las dos luchas de la independencia. Decadencia del sistema colonial. Las rebeliones indias de 1780. El contexto hacia la independencia criolla. Participación indio-campesina en la lucha de la independencia. La República de caudillos y oligarcas (1825-1932). La identidad territorial. Chuquisaca, Litoral, La Paz. Plata, salitre y estaño. El campo: Nuevos ferrocarriles y viejas masacres. El gomerang del oriente. La revolución nacional (1932-1964). La guerra del petroleo. Los sindicatos: una nueva forma de lucha campesina. Desde 1952: promesas y traiciones. Campesinos: superestados y pongos políticos. El nuevo ciclo militar (1954-1982). Los militares: Empresarios en el poder. Las fuerzas políticas frente al modelo empresarial militar. Del MNR al pacto militar-campesino, a la Confederación sindical Única. reflexión sobre este período. Los años 80. El contexto global. Persecución al movimiento campesino. La euforia de la democracia. Proyecto de Ley Agraria Fundamental. El fantasma de la división. Divagaciones algo distanciadas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" 984/AL149c (Browse shelf(Opens below)) Available BEW00876

Las sociedades libres precolombinas. Oriente. Tawantinsuyu (Andes). La colonia. ¿qué esquemas llegaban desde España?. La conquista y sus lecciones. El nuevo sistema colonial. Las dos luchas de la independencia. Decadencia del sistema colonial. Las rebeliones indias de 1780. El contexto hacia la independencia criolla. Participación indio-campesina en la lucha de la independencia. La República de caudillos y oligarcas (1825-1932). La identidad territorial. Chuquisaca, Litoral, La Paz. Plata, salitre y estaño. El campo: Nuevos ferrocarriles y viejas masacres. El gomerang del oriente. La revolución nacional (1932-1964). La guerra del petroleo. Los sindicatos: una nueva forma de lucha campesina. Desde 1952: promesas y traiciones. Campesinos: superestados y pongos políticos. El nuevo ciclo militar (1954-1982). Los militares: Empresarios en el poder. Las fuerzas políticas frente al modelo empresarial militar. Del MNR al pacto militar-campesino, a la Confederación sindical Única. reflexión sobre este período. Los años 80. El contexto global. Persecución al movimiento campesino. La euforia de la democracia. Proyecto de Ley Agraria Fundamental. El fantasma de la división. Divagaciones algo distanciadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.