000 | 01915nam a22002657u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | RBM-024282 | ||
003 | BO2.1 | ||
005 | 20250430151800.0 | ||
008 | 250428b1985 BO ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aRBM _bspa _cBO-LP-RBM _eRDA |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_221 _a261.1 |
|
100 | 0 | _aIriarte, Gregorio | |
245 | 0 | 0 |
_aEsquemas para la interpretación de la realidad. _bManual del promotor |
260 |
_aLa Paz, Bolivia. _bUnitas; _c1982 |
||
300 |
_a208 páginas _bilus |
||
520 | _aINTRODUCCIÓN. PRIMERA PARTE: LOS GRANDES DESAFÍOS DEL MUNDO ACTUAL. Un mundo dividido en dos. La tensión este-oeste. El mundo de los pobres. El poder de las multinacionales. El hambre en el mundo. El enorme endeudamiento de los países pobres. Mirando hacia el futuro. SEGUNDA PARTE: SITUACIÓN GLOBAL DE AMÉRICA LATINA. La creciente pobreza relativa de América Latina. La mala distribución de los ingresos en América Latina. TERCERA PARTE: ANÁLISIS DE LA REALIDAD BOLIVIANA. Datos generales de Bolivia. Distribución de la población económicamente activa. Índices de mortalidad. Hambre y desnutrición. La pirámide social en Bolivia. Educación y analfabetismo. Datos generales sobre la economía boliviana. Exportaciones e importaciones. El peso de la deuda externa sobre la economía boliviana. Política salarial. CUARTA PARTE: DIVERSIDAD DE RESPUESTAS ANTE ESTOS DESAFÍOS Tres teorías distintas para analizar el subdesarrollo. Diferentes respuestas personales ante los problemas sociales. La integración de América Latina como una necesidad. Los partidos políticos y sus diferentes respuestas. Ante los problemas sociales. El sindicalismo a nivel internacional. El sindicalismo en Bolivia. | ||
650 | 1 | 2 | _aSOCIOLOGIA |
650 | 1 | 2 | _aANALISIS ECONOMICO |
650 | 1 | 2 | _aPOBREZA |
650 | 1 | 2 | _aMULTINACIONAL |
650 | 1 | 2 | _aAMERICA LATINA |
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c30231 _d30231 |