000 | 01782nam a22002777u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | RBM-028363 | ||
003 | bo122.1 | ||
005 | 20250401092427.0 | ||
008 | 241212b1973 ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a84-270-0196-7 | ||
040 |
_aRBM _bspa _cBO-LP-RBM _eRDA |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_221 _a659.2 |
|
100 | 0 | _aGilmer, Haller | |
245 | 0 | 0 | _aPsicología indutrial |
260 |
_aBarcelona, España _bMartinez Roca _c1973 |
||
300 |
_a605 páginas _bilus _a |
||
490 | _aBiblioteca del Ejecutivo Moderno | ||
490 | 0 |
_aPsicología Industrial _x : 84-270-0196-7 |
|
520 | _a1.Psicologia en la industria 2.Objetivos de la psicología industrial 3.El desarrollo de la psicología industrial 4.El ambiente industrial 5.Las estructuras de las organizaciones 6.Psicologia personal 7.Las necesidades humanas en la industria 8.La selección de personal 9.el adiestramiento en la industria 10.Las relaciones humanas y el mando intermedio 11.Formación y papel del directivo 12.Actitudes, satisfacciones en el trabajo y moral industrial 13.Los problemas laborales en la industria 14.Relaciones capital trabajo 15.El inválido, el parado y el trbajador de edad 16.Las mujeres en la idustria 17.Problemas relacionados con el trabajo 18.La naturaleza del trabajo 19.Accidentes y seguridad 20.La psicología en la ingeniería 21.Las nuevas funciones de la psicología industrial 22.Imfluencia e interacción social 23.El marketing Mix 24.La comunidad industrial 25.El individuo en la idustria 26.La salud mental en la industria 27.Las adaptaciones personales en la industria | ||
650 | 1 | 2 | _aPSICOLOGIA INDUSTRIAL |
650 | 1 | 2 | _aRELACIONES PUBLICAS |
942 | _cCR | ||
999 |
_c28363 _d28363 |