000 | 01756nam a22002537u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | RBM-027753 | ||
003 | bo122.1 | ||
005 | 20250401092412.0 | ||
008 | 241212b1942 ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aRBM _bspa _cBO-LP-RBM _eRDA |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_221 _a808.08 |
|
100 | 0 | _aMontesquieu | |
245 | 0 | 0 | _aGrandeza y decadencia de los romanos |
260 |
_aBuenos Aires, Argentina _bEspasa Calpe _c1942 |
||
300 |
_a154 páginas _b _a |
||
490 |
_aColección Austral _vNº253 |
||
520 | _aCONTENIDO: 1.Primeros tiempos de Roma 2.Del arte de la guerra entre los romanos 3.Cómo pudieron engrandecerse los romanos 4.De la conducta que siguieron los romanos para someter a todos los pueblos 5.Del Estado de Grecia, Macedonia, Siria y Egipto, después de la humillación de los cartagineses 6.Cómo Mitrídates pudo reistir a los romanos 7.De las divisiones que hubo siempre en la ciudad 8.Dos cusas de la pérdida de Roma 9.De la corupción de los romanos 10.De la situación de Roma después de la muerte de César 11.Augusto 12.Tiberio 13.De los emperadores desde Cayo Calígula hasta Antonino 14.Del estado del imperio desde Antonino hasta Probo 15.Nuevas máximas que adoptan los romanos 16.Grandeza de Atila, causa del establecimiento de los bárbaros, razones por las que el mperio de Occidente fué destruido primero 17.De las conquistas de justiniano, de su gbierno 18.Desórdenes en el imperio de Oriente 19.Debilidad del imperio de Oriente 20.Razón de por qué dura el imperio de Oriente, su destrucción 21.Diálogo de Sila y de Eucrates | ||
650 | 1 | 2 | _aLITERATURA ROMANA |
650 | 1 | 2 | _aHISTORIA |
942 | _cCR | ||
999 |
_c27753 _d27753 |