000 01294nam a22002417u 4500
001 RBM-015293
003 BO122.1
005 20250126212423.0
008 241212b2004 BO ||||gr|||| 00| 0 spa d
040 _aRBM
_bspa
_cBO-LP-RBM
_eRDA
041 _aspa
082 0 _221
_aP.P.364.05
110 0 _aUniversidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
245 0 0 _aCriminis: Perfil criminal del tatuaje estudio estadístico descriptivo realizado en la Penitenciaria de San Pedro de la Ciudad de La Paz 2004
260 _aLa Paz, Bolivia
_bUniversitaria
_c2004
490 _aCriminis
_vnº18
300 _a30 páginas
_btab
520 _a1.Se decidió el estudio del perfil criminológico del tatuaje para saber si existe una relación con la personalidad y la criminalidad de las personas que tienen el tatuaje en diferentes partes del cuerpo, ya que las pandillas, bandas, grupos organizados y otros asociaciones de personas se identifican con diferentes signos o cicatrices en el cuerpo que le diferencian del resto de la sociedad, tambien el mismo significado del tatuaje de la cárcel y fuera de ella
650 1 2 _aPERFIL CRIMINAL DEL TATUAJE
650 1 2 _aPERSONALIDAD Y CRIMINALIDAD
942 _cBK
999 _c15293
_d15293