000 | 01603nam a22002537u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | RBM-013821 | ||
003 | bo122.1 | ||
005 | 20250126212106.0 | ||
008 | 241212b1994 SU ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aRBM _bspa _cBO-LP-RBM _eRDA |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_221 _a107.84 |
|
100 | 0 | _aRegalsky, Pablo | |
245 | 0 | 0 | _aFilosofía andina: Una experiencia original en las comunidades andinas de Bolivia |
260 |
_aGinebra, SU _bFundaciones Simón I. Patiño Pro-Bolivia _cfebrero 1994 |
||
300 |
_a111 páginas _bilus |
||
500 | _aEmpaste | ||
520 | _a1.La comunicación: Los periódicos rurales, el CONOSUR, El contenido del periódico, del oral al escrito 2.La investigación-acción: Nuestro lugar de trabajo, las sociedades étnicas en la altura, territorio y recursos 3.Las estratejias campesinas: Las tierras, los cultivos y los pastos, tiempo natural y tiempo humano, el conocimiento de los suelos, la organización del trabajo, la salud, la fiesta, el ciclo de festividades en el calendario agrícola 4.La irrigación 5.La alfabetización 6.La reforestación 7.La agricultura: Diversificación de cultivos, la selección de semillas: el caso de la papa, conocimientos globales y tecnología, el trabajo en común, el trueque 8.Tomarse el tiempo de entender: Jampiris y médicos, el fracaso de la asistencia, consultas recíprocas con el jampiri, el valor de la vida, medicina no siempre equivale a salud 9.Bibliografía | ||
650 | 1 | 2 | _aFILOSOFIA ANDINA |
650 | 1 | 2 | _aCOMUNIDADES CAMPESINAS |
650 | 1 | 2 | _aCULTURAS |
942 | _cBK | ||
999 |
_c13821 _d13821 |