Custom cover image
Custom cover image

Teoría del Motín y Las Sediciones en Bolivia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Los Amigos del Libro 1983Description: 361 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 322.42
Summary: Prólogo: Las Revoluciones en Bolivia. Teoría del Motín. Revolución y rebelión. Motín o Sedición. Golpe de Estado. Asonada. Conato. Caracteres del Motín. Cobertura Política. Justificación Política del Golpe. Plataforma de Gobierno. Cobertura Militar. Motín, fenómeno estructural. La Lucha Contra-motín. LAS SEDICIONES EN BOLIVIA. Las Deserciones, 1826-1827. 1) Motines y Sediciones. 1828, abril 18. -Piquiza, Operación Miguelitos. -1828, mayo 17, Gral. Pedro Blanco. 1828, septiembre 8, Cnl. Ramón de Loayza, La Paz. -1828, diciembre 31, Cnls. Ballivián-Armaza. Muertes de Blanco. -1829, enero 4, Cap. Lucio Castro. 2) Gral. José Miguel de Velasco, 1839, febrero 9. 3) Gral. José Ballivián, 1839, julio 7. 4) Gral. Melgarejo, 1840, noviembre 21. 5) Gral. Agreda, 1841, junio 10. -Reyertas Comerciales Perú-Bolivianas. Las Guerras Civiles. 6) Gral. MI. I, Belzu, 1847, junio 5 7) Gral. J. M. Velasco. 1847, octubre 10. 8) Grals. Ravelo-Belzu, 1847, diciembre 17. 9) El Ascenso de Belzu, 1848, 0ctubre 6 El Encuentro de Yamparaez 10) Gral. José Ballivián, 1849, marzo 9, Wincendon. Cnl. Agustín Morales, Agresión de 1850. Casos de Policía. 12) José María Linares, 1853, julio 10. Mojo. 13) Gral. Agreda; 1853, julio 22. 14) Gral. M. Ballivián; 1853, diciembre 7 y otras. 15) Gral. José María Achá: 1854, noviembre 14. La Tregua del Gral. Belzu. 16) Gral. Avila; 1855, septiembre. 17) Victoria de Linares: 1857, septiembre. -Belzu y Córdova. Comentario. 18) Dictadura de Linares; 1858, marzo 31. 19) El Sargento Quiroz; 1858, agosto 10. 20) Sediciones esporádicas: 1858-1859-1860. 23) 1860, (septiembre 12-24) 1860, noviembre 20. 25) La Caída de Linares. 1861, enero 14 26) El Primer Baño de Sangre; 1861, octubre 23, Yáñez Líneas Políticas Nacionales. 27) Gral. Torrelio. 1862, marzo 7. 28) Gral. Pérez. 1862, agosto 18. "Es Necesario Atacar". 29) La caída de Achá: Gral. Melgarejo, 1864, Dic. 28. 30) Lucas Mendoza. 1865. enero 24. 31) La Temeraria Muerte de Belzu, 1865. 32) La Cantería; 1865, mayo 25. La Pacificación del Sud. Las Letanias. 33) La Triada Sediciosa, 1868. 34) Masacre Campesina. Leonardo Antezana, 1869. 35) La Caída de Melgarejo; 1870, octubre 22. 36) Conspiraciones: Quevedo, 1872. 37) La Cencerrada, 1872. Daza. C-Contra las Cesiones Territoriales, 1874. 38) Gral. Quevedo, 1874, diciembre 23. 39) La Caída de Frías. Daza, 1876. 40) lbáñez, el. Federalista. 1876, octubre 1 41) Los Días del Pacífico. Caída de Daza, 1879, Dic. 27. 42) Uladislao Silva, 1880, marzo 12. iLa Sedición y el Estado de Sitio como sistema de Acción Política. 43) Las Sediciones Liberales. 1888, septiembre 8. 44) Gral. E. Camacho. 1890, mayo 7. 45) El Golpe para Baptista, 1892. 45) Insurrección Indígena, 1892. 46) La Revolución Federal. Pando, 1898, diciembre 12. -El Federalismo y los Liberales nace la Unión Republicana. 47) La Gloriosa. B. Saavedra. 1920, julio 12. 48) El Patiñismo. 1930, junio 25. A9) El Cerco de Samaihuata. 1934, noviembre 27. -Los Años Indecisos 167. 50) El Cnl. Toro. 1936, mayo 17. 51) Busch, 1937, julio 1. 52) Quintanilla. 1939, agosto 20. En Busca de la Teoría Revolucionaria. 53) Villarroel. La Radepa. 1943, diciembre 20. 54) La Matanza como Proceso Revolucionario, 1944. 55) La Acción de Masas, 1946, julio 21. -El Gral. Ovidio Quiroga. La, Tesis de Pulacayo. 56) Intentos Antirosqueros. 1949, agosto. 27. 57) El Mamertazo. 1951, mayo 16. 58) La Revolución Nacional. 1952: abril 9. Paz, Lechín y Guevara. 59) Inútil Cadena Subversiva. FSB, 1953, noviembre 9. -Asonadas Marcadas. 60) FSB. 1958, mayo 14. 61) La Osadía Sangrienta. 1959, abril 19. -Avisorando el Estiaje Revolucionario. 62) El Celaje Castrense, 1964, noviembre 4. 63) El Estiaje Revolucionario, 1965, mayo 15. 64) La Guerrilla Revolucionaria: El "Ché" Guevara, 1967. Perigeo del Estiaje Revolucionario. La Masacre de San Juan. El Inti. 65) El Golpe lzquierdista del Gral. Ovando, 1969, septiembre 26. -Un Comentario Inédito. Visión Política, 1970 marzo. 66) El E.LN. Chato Peredo. 1970, julio 18. 67) Tórrez J. J. 1970, octubre 8. 68) Banzer. 1971, agosto 21. 69) Pereda Asbún. 1978, julio 21. -El Tutelaje Armado. -Las elecciones de 1978. 70) Padilla. 1978, noviembre 24. 71) Natusch. 1979, noviembre 1. 72) García Meza. 1980, julio 17. 73) Valverde Barbery Emilio Lanza, 1981. -Índice de Obras Consultadas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 322.42/C162t (Browse shelf(Opens below)) Available ANA01214

Prólogo: Las Revoluciones en Bolivia. Teoría del Motín. Revolución y rebelión. Motín o Sedición. Golpe de Estado. Asonada. Conato. Caracteres del Motín. Cobertura Política. Justificación Política del Golpe. Plataforma de Gobierno. Cobertura Militar. Motín, fenómeno estructural. La Lucha Contra-motín. LAS SEDICIONES EN BOLIVIA. Las Deserciones, 1826-1827. 1) Motines y Sediciones. 1828, abril 18. -Piquiza, Operación Miguelitos. -1828, mayo 17, Gral. Pedro Blanco. 1828, septiembre 8, Cnl. Ramón de Loayza, La Paz. -1828, diciembre 31, Cnls. Ballivián-Armaza. Muertes de Blanco. -1829, enero 4, Cap. Lucio Castro. 2) Gral. José Miguel de Velasco, 1839, febrero 9. 3) Gral. José Ballivián, 1839, julio 7. 4) Gral. Melgarejo, 1840, noviembre 21. 5) Gral. Agreda, 1841, junio 10. -Reyertas Comerciales Perú-Bolivianas. Las Guerras Civiles. 6) Gral. MI. I, Belzu, 1847, junio 5 7) Gral. J. M. Velasco. 1847, octubre 10. 8) Grals. Ravelo-Belzu, 1847, diciembre 17. 9) El Ascenso de Belzu, 1848, 0ctubre 6 El Encuentro de Yamparaez 10) Gral. José Ballivián, 1849, marzo 9, Wincendon. Cnl. Agustín Morales, Agresión de 1850. Casos de Policía. 12) José María Linares, 1853, julio 10. Mojo. 13) Gral. Agreda; 1853, julio 22. 14) Gral. M. Ballivián; 1853, diciembre 7 y otras. 15) Gral. José María Achá: 1854, noviembre 14. La Tregua del Gral. Belzu. 16) Gral. Avila; 1855, septiembre. 17) Victoria de Linares: 1857, septiembre. -Belzu y Córdova. Comentario. 18) Dictadura de Linares; 1858, marzo 31. 19) El Sargento Quiroz; 1858, agosto 10. 20) Sediciones esporádicas: 1858-1859-1860. 23) 1860, (septiembre 12-24) 1860, noviembre 20. 25) La Caída de Linares. 1861, enero 14 26) El Primer Baño de Sangre; 1861, octubre 23, Yáñez Líneas Políticas Nacionales. 27) Gral. Torrelio. 1862, marzo 7. 28) Gral. Pérez. 1862, agosto 18. "Es Necesario Atacar". 29) La caída de Achá: Gral. Melgarejo, 1864, Dic. 28. 30) Lucas Mendoza. 1865. enero 24. 31) La Temeraria Muerte de Belzu, 1865. 32) La Cantería; 1865, mayo 25. La Pacificación del Sud. Las Letanias. 33) La Triada Sediciosa, 1868. 34) Masacre Campesina. Leonardo Antezana, 1869. 35) La Caída de Melgarejo; 1870, octubre 22. 36) Conspiraciones: Quevedo, 1872. 37) La Cencerrada, 1872. Daza. C-Contra las Cesiones Territoriales, 1874. 38) Gral. Quevedo, 1874, diciembre 23. 39) La Caída de Frías. Daza, 1876. 40) lbáñez, el. Federalista. 1876, octubre 1 41) Los Días del Pacífico. Caída de Daza, 1879, Dic. 27. 42) Uladislao Silva, 1880, marzo 12. iLa Sedición y el Estado de Sitio como sistema de Acción Política. 43) Las Sediciones Liberales. 1888, septiembre 8. 44) Gral. E. Camacho. 1890, mayo 7. 45) El Golpe para Baptista, 1892. 45) Insurrección Indígena, 1892. 46) La Revolución Federal. Pando, 1898, diciembre 12. -El Federalismo y los Liberales nace la Unión Republicana. 47) La Gloriosa. B. Saavedra. 1920, julio 12. 48) El Patiñismo. 1930, junio 25. A9) El Cerco de Samaihuata. 1934, noviembre 27. -Los Años Indecisos 167. 50) El Cnl. Toro. 1936, mayo 17. 51) Busch, 1937, julio 1. 52) Quintanilla. 1939, agosto 20. En Busca de la Teoría Revolucionaria. 53) Villarroel. La Radepa. 1943, diciembre 20. 54) La Matanza como Proceso Revolucionario, 1944. 55) La Acción de Masas, 1946, julio 21. -El Gral. Ovidio Quiroga. La, Tesis de Pulacayo. 56) Intentos Antirosqueros. 1949, agosto. 27. 57) El Mamertazo. 1951, mayo 16. 58) La Revolución Nacional. 1952: abril 9. Paz, Lechín y Guevara. 59) Inútil Cadena Subversiva. FSB, 1953, noviembre 9. -Asonadas Marcadas. 60) FSB. 1958, mayo 14. 61) La Osadía Sangrienta. 1959, abril 19. -Avisorando el Estiaje Revolucionario. 62) El Celaje Castrense, 1964, noviembre 4. 63) El Estiaje Revolucionario, 1965, mayo 15. 64) La Guerrilla Revolucionaria: El "Ché" Guevara, 1967. Perigeo del Estiaje Revolucionario. La Masacre de San Juan. El Inti. 65) El Golpe lzquierdista del Gral. Ovando, 1969, septiembre 26. -Un Comentario Inédito. Visión Política, 1970 marzo. 66) El E.LN. Chato Peredo. 1970, julio 18. 67) Tórrez J. J. 1970, octubre 8. 68) Banzer. 1971, agosto 21. 69) Pereda Asbún. 1978, julio 21. -El Tutelaje Armado. -Las elecciones de 1978. 70) Padilla. 1978, noviembre 24. 71) Natusch. 1979, noviembre 1. 72) García Meza. 1980, julio 17. 73) Valverde Barbery Emilio Lanza, 1981. -Índice de Obras Consultadas

There are no comments on this title.

to post a comment.