Custom cover image
Custom cover image

Illimani Acotaciones para el estudio de la venta de esclavos negros en la ciudad de La Paz

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: IllimaniPublication details: La Paz, Bolivia Gobierno Municipal de La Paz febrero 1972Description: s páginas ilusSubject(s): DDC classification:
  • 21 P.P.059.84
Summary: 1.Datos económicos y su relación con la venta de esclavos durante el siglo XVII 2.Período Revolucionario indígena 3.Participación del negro en la Revolución indígena de 1871 4.Hace un siglo, exactamente, que las minas de plata de Pulacayo comenzaron a dar una gran producción, lo que hizo que este metal, en agonía desde los años de la República y que experimento un tremendo impacto con el establecimiento del patrón oro en la moneda alemana 5.La Revista Illimani en su primer número, publica en forma completa la tesis sobre la reanudación de relaciones diplomáticas con la República de Chile, aprobada por el Consejo Consultivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia el 27 de noviembre de 1964, manteniendo desde entonces su vigencia permanente en la conducción de la política de la Cancillería boliviana con respecto a este problema
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Materiales mixtos Materiales mixtos Biblioteca Zonal Huaychani P.P.059.84/ILL9i/Nº1 (Browse shelf(Opens below)) Available 15Z01002

1.Datos económicos y su relación con la venta de esclavos durante el siglo XVII 2.Período Revolucionario indígena 3.Participación del negro en la Revolución indígena de 1871 4.Hace un siglo, exactamente, que las minas de plata de Pulacayo comenzaron a dar una gran producción, lo que hizo que este metal, en agonía desde los años de la República y que experimento un tremendo impacto con el establecimiento del patrón oro en la moneda alemana 5.La Revista Illimani en su primer número, publica en forma completa la tesis sobre la reanudación de relaciones diplomáticas con la República de Chile, aprobada por el Consejo Consultivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia el 27 de noviembre de 1964, manteniendo desde entonces su vigencia permanente en la conducción de la política de la Cancillería boliviana con respecto a este problema

There are no comments on this title.

to post a comment.