Radio Illimani los primeros años de su historia 1933 - 1937
Material type:
- 21 384.54
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 384.54/Q454r (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA03252 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 384.54/Q454r (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA03253 |
I. PARTE 1. El Centro de Propaganda y Defensa Nacional y la creación de Radio Illimani. 1.1. Instalación de equipos e infraestructura. 1.2. Características técnicas. Primeras emisiones. 2. Radio Illimani y la defensa de los intereses nacionales. 3. A través de sus ondas. 3.1. Arengas patrióticas. 3.2. La propaganda boliviana a través de Radio Illimani y las reacciones paraguayas. 3.3. Acciones militares y la información en Radio Illimani. 4. Labor cultural de Radio Illimani. El arte, la música y el folklore. 4.2 La palabra de intelectuales a través de Radio Illimani. 4.1 Esbozo de algunos programas de Radio Illimani en sus primeros años. 5.1 Programas deportivos. 5.2 Programas infantiles. 5,3 Programas in formativos. 5,4 Emisiones especiales. 6. Críticas a Radio Illimani. 7. Primeras dificultades y su transferencia al Estado. II. PARTE. APUNTES BIBLIOGRAFICOS SOBRE LOS PRIMEROS AÑOS DE HISTORIA DE RADIO ILLIMANI. 1. Antecedentes. 1.1 Generalidades. 1.2 Adjudicación de la construcción del Edificio de Radio Illimani. 1.3 Llegada de los equipos a Arica y algunas características. 1.4 Características y utilidad de las torres. 1.5 Llegada de los equipos a La Paz e inicio de la construcción del local. 1.6 Supervisión de la construcción. 1.7 Instalación de los equipos. 2. El comienzo. 2.1 Emisiones de prueba. 2.2 Inauguración oficial de las emisiones de Radio Illimani. 2.3 Recepción en el interior de la República. 2.4 Recepción en el exterior de la República. 2.5 Limitaciones en las transmisiones de Radio Illimani. 2.6 La prensa del exterior y Radio Illimani. 2.7 Primer aniversario de Radio Illimani. 3. Algunos programas. 3.1 La Hora Boliviana. 3.2 Audición selecta. 3.3 Retransmisiones. 3.4 Programas especiales y veladas ofrecidas por Radio Illimani. 3.5 Programas deportivos. 3.6 Programas infantiles. 3.7 Programas informativos. 3.8 Dedicatorias. 4. La cultura boliviana a través de las ondas de Radio Illimani. 4.1 Labor cultural de Radio Illimani y fomento de los valores autóctonos. 4.2 Los artistas nacionales y extranjeros y Radio Illimani. 4.3 Algunas conferencias transmitidas por los micrófonos de Radio Illimani. 4.4 Sugerencias, críticas y comentarios en torno a los contenidos de algunos programas y a la labor de Radio Illimani. 4.5 Algunos concursos patrocinados por Radio Illimani. 5. Radio Illimani y la Guerra del Chaco. 5.1 Radio Illimani y la propaganda boliviana durante la Guerra del Chaco. 5.2 Una reacción paraguaya: la instalación de una "poderosa radiodifusora". 5.3 Transmisión de arengas patrióticas. 5.4 Mensajes y discursos patrióticos. 5.5 Charlas sobre el desarrollo de la Campaña. 5.6 Radio Illimani en las trincheras del Chaco. 5.7 Información sobre algunas acciones militares a través de las ondas de Radio Illimani. 5.8 Radio Illimani y la respuesta boliviana a la propuesta del Paraguay y de la Liga de las Naciones, y la posterior reunión de mediadores 5.9 Felicitación del Ejército a Radio Illimani por su labor durante la Campaña del Chaco. 5.10 Creación de la Dirección General de Propaganda y Prensa. 5.11 Ejemplo de una información distorsionada por la prensa paraguaya. 5.12 Nueva etapa de Radio Illimani. 6. Reorganización de Radio Illimani. 6.1 Reorganización. 6.2 Ampliación del local y estudios de Radio Illimani. 6.3 Cambio de local. 6.4 Nuevos estudios. 7. Expropiación de Radio Illimani. 7.1 Subvención del Estado a Radio Illimani. 7.2 Dificultades con los trabajadores por la falta de pago de bonificaciones determinado por el Ministerio de Trabajo. 7.3 Huelga del personal de Radio Illimani. 7.4 Clausura de Radio Illimani. 7.5 Expropiación de Radio Illimani por parte del gobierno de Toro. 8. Varios. 8.1 Conferencia de Radialistas Sudamericanos de 1934. 8.2 Referencias sobre Radio Nacional. 8.3 Referencias sobre la instalación de otras radiodifusoras en el país. 8.4 Comunicaciones radiotelefónicas
There are no comments on this title.