Facilitando el acceso de pequeños productores a mejores mercados: una experiencia de políticas en Bolivia
Material type:
- 99954-1-058-2
- 21 338
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Zonal Miraflores | 338/M762f (Browse shelf(Opens below)) | Available | 16Z00300 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 338/M762f (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA02104 |
Parte I. 1. Antecedentes. 1. Los pequeños productores y su mercado. A. Conceptualización. B. Características. C. El mercado para los pequeños productores. 2. La experiencia del Programa MMWFP. A. Aspectos estratégicos del Programa. B. La primera etapa del Programa. C. Resultados de la primera etapa del programa. D. La segunda etapa, el Mini laboratorio. E. La plataforma institucional y organizacional del Mini laboratorio. ACCESO A MEJORES MERCADOS. Parte II. Constataciones y aprendizajes del Mini laboratorio. 3. El contexto. A. Marco de análisis. B. Situación de partida. 4. Sobre políticas y normativa del nivel macro. A. Respecto a las políticas. B. Situación del pilar de políticas y normativa. C. Medidas de política. 5. Sobre la institucionalidad del nivel meso. A. Percepción de los pequeños productores sobre la institucionalidad. B. Situación del pilar institucionalidad y capacidades. C. Situación del financiamiento internacional. 6. Los aprendizajes obtenidos apoyando negocios de pequeños productores. A. Los negocios. B. Aprendizajes sobre las organizaciones de productores. C. Aspectos clave de la vinculación con el mercado. D. Diferencias por sectores. Parte III. Los desafíos. 7. Superar las limitaciones de los pequeños productores. A. Limitaciones del entorno. B. Limitaciones sistémicas. C. Limitaciones para acceder a mercados mejorados. 8. Potencialidades generales y acciones estratégicas. A. Potencialidades generales de los pequeños productores. B. Acciones estratégicas para el entorno. 9. Propuesta de intervención institucional. A. Marco de la propuesta. B. El propósito. C. E objetivo compartido: mercados mejorados. D. Aspectos centrales que debe tener una intervención. E. Una red de plataformas de construcción de política pública. F. Precisando los efectos e impactos
There are no comments on this title.