Alfonso Ibar: El cura quijote
Material type:
- 21 922.2
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 922.2/Ib1a (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA07340 |
La novela, el cuento, la biografía son formas literarias que se basan en la vida humana, y a ella vuelven mediante las obras de los escritores, que las componen teniendo en cuenta el misterioso latido que se siente debajo del tiempo, aquel que empuja a toda existencia hacia un más allá lleno de esperanzas, de realización y de consumación, pues el flujo sutil del tiempo nos recuerda que él nos contiene, nos desarrolla y, a la hora precisa, nos disuelve en la muerte, para finalmente depositarnos en el olvido. Mas el escritor lucha con el tiempo y rescata al recuerdo para guardarlo en el ánfora de la obra literaria. Rescatado del olvido de vidas ejemplares es Alfonso González Sologuren, quien se ha propuesto indagar al pasado para encontrar en el tesoro de vidas ya realizadas la de Alfonso Iba, su tocayo y su par en la forma de vida, íntegramente volcada hacia la Patria y sus llamados. De esta manera, los dos Alfonsos, el autor de este libro, y el protagonista del mismo, nos invitan a recorrer los caminos del ideal hecho realidad. En el caso de Iba, al vivir intensamente un compromiso con aquello que él siente es la verdad y la justicia; en el caso del autor, al escribir, desde su óptica personal, la vida de otro ser humano, pensando y sintiendo que ésa es una existencia digna de recuerdo y la presenta como ejemplo de entrega a las generaciones que vienen detrás de él. "Alfonso Ibar, el Cura Quijote", es una obra de desarrollo lineal. Talla la figura de los hombres, inicia los golpes con los cuales ha de modelarse un carácter recio, siempre que la persona acepte y asimile la fuerza del escultor invisible. Alfonso González se consubstancia liza tanto con el personaje que, al contar los acontecimientos va haciendo comentarios marginales y exclamaciones, que dan al relato el tono de una amable conversación, en la cual se escucha la voz del autor como se siente su emoción. Narración salpicada de anécdotas que pintan de cuerpo entero al personaje: un hombre impulsivo, fuerte y quijotesco en sus actos
There are no comments on this title.