Custom cover image
Custom cover image

Economía, sindicato y conflicto laboral

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia ILDIS marzo 1996Description: 86 páginas tblsSubject(s): DDC classification:
  • 21 331.8
Summary: 1.Economía 2.Sindicatos 3.Conflictos laborales. PRESENTACION. Bolivia pasa actualmente por cambios profundos tanto en sus estructuras económicas como políticas y sociales. En el ámbito sindical frecuentemente se dice que estos cambios son producto de las "malditas" reformas neoliberales. Al contrario de eso, Rodolfo Eróstegui, quiere, basándose en un análisis más ambicioso, mostrar en el texto presentado que las transformaciones que vive Bolivia no son producto únicamente de la política económica Vigente, sino que estos cambios son el resultado de fuerzas económicas, políticas y sociales que también están presentes en otros países. El autor argumenta que no es exclusivamente la aplicación de una política neoliberal la que causa los cambios que se experimentan, sino que más bien hay cambios importantes en el comportamiento de los actores sociales, los mismos que provienen de las transformaciones que se pueden observar en el mercado de trabajo por el crecimiento del "Sector Informal" y por los efectos que tiene este Sector en la determinación de los salarios. Por otro lado el autor destaca que el sindicalismo no está alejado de esta situación, pues sino que este también está en una etapa de grandes cambios, él nos dice que el sindicalismo está en una etapa de transición del sindicalismo revolucionario hacia otras nuevas que todavía no se las puede dibujar de manera plena pero que están cercanos a lo que puede ser el sindicalismo socio- político
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 331.8/Er69e (Browse shelf(Opens below)) Available ANA02031

1.Economía 2.Sindicatos 3.Conflictos laborales. PRESENTACION. Bolivia pasa actualmente por cambios profundos tanto en sus estructuras económicas como políticas y sociales. En el ámbito sindical frecuentemente se dice que estos cambios son producto de las "malditas" reformas neoliberales. Al contrario de eso, Rodolfo Eróstegui, quiere, basándose en un análisis más ambicioso, mostrar en el texto presentado que las transformaciones que vive Bolivia no son producto únicamente de la política económica Vigente, sino que estos cambios son el resultado de fuerzas económicas, políticas y sociales que también están presentes en otros países. El autor argumenta que no es exclusivamente la aplicación de una política neoliberal la que causa los cambios que se experimentan, sino que más bien hay cambios importantes en el comportamiento de los actores sociales, los mismos que provienen de las transformaciones que se pueden observar en el mercado de trabajo por el crecimiento del "Sector Informal" y por los efectos que tiene este Sector en la determinación de los salarios. Por otro lado el autor destaca que el sindicalismo no está alejado de esta situación, pues sino que este también está en una etapa de grandes cambios, él nos dice que el sindicalismo está en una etapa de transición del sindicalismo revolucionario hacia otras nuevas que todavía no se las puede dibujar de manera plena pero que están cercanos a lo que puede ser el sindicalismo socio- político

There are no comments on this title.

to post a comment.