Custom cover image
Custom cover image

Khana: Revista Municipal de Arte y Letras El uso de los espejos en la descollante cultura de Tiwanacu

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Khana: Revista Municipal de Arte y LetrasPublication details: La Paz, Bolivia Gobierno Municipal de La Paz marzo 1956Description: s páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 P.P.984.005
Summary: CONTENIDO: 1.En la mayoría de las tribus y pueblos prehistóricos, sus primitivos habitantes, suponían por su excesiva supertición que todo objeto que reproducia su imagen era la efigie de su espíritu, AJAYU en aymara. Lo que dio lugar a la veneración atemorizada y a las prácticas religiosas y de superchería. En América precolombina existían espejos que eran utilizados por los primitivos aymaras, desde las primeras épocas del Imperio del Tawantinsuyo, que por su intuición y espíritu creador surgío la idea de imitar la reflexión de las aguas -en reposo- bruñendo la superficie plana de sus adornos personales. Es considerable la variedad de espejos discoidales, ovalados y rectangulares procedentes de Tiwanacu así como de las provincias contiguas. El objeto principal de los espejos planos era el de ayudar a conservar la fisonomía, el afeite y el tatuaje típico de cada personaje, así como la prestancia de las castas privilegiadas. Los espejos también fueron utilizados para ornamentar los lugares y objetos dedicados a las celebraciones religiosas y sociales
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Materiales mixtos Materiales mixtos Biblioteca Zonal Villa Victoria P.P.984.005/K527k/Nº15-16 (Browse shelf(Opens below)) Available 04Z02726

CONTENIDO: 1.En la mayoría de las tribus y pueblos prehistóricos, sus primitivos habitantes, suponían por su excesiva supertición que todo objeto que reproducia su imagen era la efigie de su espíritu, AJAYU en aymara. Lo que dio lugar a la veneración atemorizada y a las prácticas religiosas y de superchería. En América precolombina existían espejos que eran utilizados por los primitivos aymaras, desde las primeras épocas del Imperio del Tawantinsuyo, que por su intuición y espíritu creador surgío la idea de imitar la reflexión de las aguas -en reposo- bruñendo la superficie plana de sus adornos personales. Es considerable la variedad de espejos discoidales, ovalados y rectangulares procedentes de Tiwanacu así como de las provincias contiguas. El objeto principal de los espejos planos era el de ayudar a conservar la fisonomía, el afeite y el tatuaje típico de cada personaje, así como la prestancia de las castas privilegiadas. Los espejos también fueron utilizados para ornamentar los lugares y objetos dedicados a las celebraciones religiosas y sociales

There are no comments on this title.

to post a comment.