Custom cover image
Custom cover image

Prontuario de Procedimiento Civil: Doctrina, legislación, jurisprudencia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Cochabamba, Bolivia Serrano 1981Edition: 4º ediciónDescription: 246 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 D347.84
Summary: ¿Qué es procedimiento y cuál es su importancia?. ¿Qué es juicio y cuál es su división?. ¿Qué personas intervienen principalmente en los juicios y por qué es necesaria su intervención?. ¿Qué es actor y quiénes están prohibidos de intervenir como tales en un juicio?. ¿Qué es reo y quiénes están prohibidos de intervenir como tales en juicio?. ¿Qué es juez y qué requisitos son necesarios para ejercer ese cargo?. ¿Quiénes intervienen accesoriamente en un juicio y por qué su intervención es accesoria y no principal?. Qué es juicio de árbitros y cuántas clases de árbitros conoce el derecho?. Qué se entiende por presunción e indicio, y cuál es su fuerza probatoria?. ¿Qué es sentencia y como se divide?. ¿Cómo se procede en juicio de árbitros?. ¿Qué se entiende por acción en sus distintas acepciones, y de qué clases son las acciones?. ¿Qué es excepción y cuántas son sus clases?. ¿Qué es cuestión incidental 6 estímulo, cuándo se proponen y cómo se juzgan?. ¿Subsiste la excepción judicatum-solvi?. ¿Qué diligencias pueden solicitarse para preparar una demanda?. ¿Cuáles son las partes principales del juicio, y ellas son necesarias en toda clase de juicios?. ¿Qué es demanda y qué requisitos son necesarios para proponerla?. ¿Qué se entiende por citación, emplazamiento y notificación?. ¿Qué es contestación y de qué maneras se puede contestar una demanda?. ¿Cómo entiende la ley boliviana la falta de contestación expresa a la demanda, y qué interpretación puede dársela?. ¿Qué es prueba y cuáles son las acepciones de esta palabra?. ¿Cuáles son las medios de prueba que ofrece la ley, y pueden los litigantes hacer uso de otros?. ¿Qué se entiende por documento, cuál es su división y su fuerza probatoria?. ¿Qué se entiende por disposición o información de testigos, y cuál es su fuerza probatoria?. ¿Qué se entiende por relación de peritos, y cuál es su fuerza probatoria?. ¿Qué se entiende por confesión y juramento, y cuál es su fuerza probatoria? ¿De cuántas clases son los autos interlocutorios? ¿Cómo y en qué tiempo se ejecutan las sentencias? ¿Qué se entiende por tercer opositor en juicio ordinario, v cuáles son sus clases? ¿Qué es el desistimiento, y cuáles son sus efectos? ¿Qué es deserción, y cuáles son sus efectos? ¿Cómo es procede en juicios verbales? ¿Cómo se entiende en los juicios escritos de menor cuantía? ¿Cómo se procede en la demanda de divorcio? ¿Cómo se procede en el juicio ordinario de puro derecho? ¿Cómo se procede en el juicio ordinario de hecho? ¿Cómo se procede en el juicio sobre derecho de sucesión a una capellanía eclesiástica? ¿Cómo se procede en el juicio de deslinde necesario? ¿Cómo se procede en el juicio de rendición de Cuentas? ¿Cómo se procede cuando el demandado abandona su defensa? ¿Cómo se procede cuando el demandado abandona su acción? ¿Cómo se procede contra un ausente y la presunción de muerte? ¿Qué es juicio ejecutivo, y en qué casos procede? ¿Cuáles son los trámites del juicio ejecutivo? ¿Cuándo tiene lugar el embargo y la fianza de saneamiento? ¿Cuándo tiene lugar la prisión del deudor? ¿Cuándo procede la ampliación de ejecución y Cómo se tramita para efectuarla? ¿Cómo se procede con terceros opositores de dominio en los juicios ejecutivos? ¿En qué casos tiene lugar el Concurso de acreedores y cómo se procede en este juicio? ¿Cómo se procede en el juicio sumario de misión en posesión hereditaria? ¿Cómo se procede en juicio sumario de amparo de posesión? ¿Cómo se procede en juicio sumario de despojo? Interdictos ¿Cómo se procede en el juicio sumario de obra nueva? Procedimientos voluntarios ¿Cómo se procede en el juicio de desahucio? ¿La qué jurisdicción está atribuido el conocimiento de los procedimientos voluntarios. ¿Cómo se procede en la adopción? ¿Cómo se procede en la emancipación? ¿Cómo se procede en la seguridad y posesión provisional de los bienes de un ausente? ¿Cómo se procede en el deslinde voluntario? ¿Cómo se procede en la apertura y comprobación de testamento? ¿Cómo se procede en la facción de inventarios? ¿Cómo se procede en la petición y fijación de cuotas alimenticias? ¿Cómo se procede en la partición de herencia? ¿Cómo se procede en el discernimiento de tutor y curador ad-bonam? ¿Cómo se procede en la separación de bienes matrimoniales? ¿Cómo se procede en la declaración de testigos ad-perpetuam, y en la saca de testimonios? ¿Cómo se procede en el juicio de jactancia? ¿Cómo se procede tratándose de bienes vacantes y mostrencos? ¿Cómo se procede en la declaratoria de pobreza de solemnidad? DE LOS RECURSOS Revisión extraordinaria de sentencias. Interpretación y aplicación de los Arts. del Código de Procedimiento Civil. Apelación. Apelación en el efecto suspensivo. Apelación en el efecto devolutivo. Recurso de CASACION. Trámite del recurso de casación. Votos para resoluciones. Compulsa. ¿Qué es recurso de apelación, y cómo se procede en él? ¿Quiénes pueden apelar y de qué clase de resoluciones es legal la apelación? ¿Ante qué juez y para ante cuál debe apelarse, y cuáles son los efectos de la apelación? ¿Qué es compulsa, en qué casos se propone y cuál es su tramitación? ¿Qué es deserción, y en qué casos tiene lugar en segunda instancia? ¿Cómo tiene lugar la deserción por ministerio de la ley, y qué efectos produce? ¿En qué caso tiene lugar la rebeldía en segunda instancia, y cuál es la tramitación para declararla? ¿Cómo se pronuncia la sentencia en segunda instancia en un tribunal colegiado? ¿Cómo se procede en la apelación de autos interlocutorios? ¿Qué es recurso de nulidad y cuáles son sus efectos? Por qué falla en el fondo la Corte Suprema cuando casa una sentencia? ¿Ante quien se propone el recurso de nulidad, con qué requisitos y cómo se procede en él? Corte Suprema se refiere al modo de plantear recurso de nulidad. ¿Qué es recurso de fuerza, en qué casos tiene lugar, y cuáles son los trámites de este recurso? ¿Puede un juez separarse del conocimiento de una causa, y en qué casos es legal su inhibitoria? ¿Qué es recusación, en qué casos procede y cómo se tramita? ¿Qué se entiende por competencia o conflicto de jurisdicción, por qué se diferencia de la excepción de incompetencia, y cuáles son sus trámites? ¿Qué es recurso de responsabilidad civil y por qué tribunal se juzga?
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz D347.84/C162p (Browse shelf(Opens below)) Available ANA03802

¿Qué es procedimiento y cuál es su importancia?. ¿Qué es juicio y cuál es su división?. ¿Qué personas intervienen principalmente en los juicios y por qué es necesaria su intervención?. ¿Qué es actor y quiénes están prohibidos de intervenir como tales en un juicio?. ¿Qué es reo y quiénes están prohibidos de intervenir como tales en juicio?. ¿Qué es juez y qué requisitos son necesarios para ejercer ese cargo?. ¿Quiénes intervienen accesoriamente en un juicio y por qué su intervención es accesoria y no principal?. Qué es juicio de árbitros y cuántas clases de árbitros conoce el derecho?. Qué se entiende por presunción e indicio, y cuál es su fuerza probatoria?. ¿Qué es sentencia y como se divide?. ¿Cómo se procede en juicio de árbitros?. ¿Qué se entiende por acción en sus distintas acepciones, y de qué clases son las acciones?. ¿Qué es excepción y cuántas son sus clases?. ¿Qué es cuestión incidental 6 estímulo, cuándo se proponen y cómo se juzgan?. ¿Subsiste la excepción judicatum-solvi?. ¿Qué diligencias pueden solicitarse para preparar una demanda?. ¿Cuáles son las partes principales del juicio, y ellas son necesarias en toda clase de juicios?. ¿Qué es demanda y qué requisitos son necesarios para proponerla?. ¿Qué se entiende por citación, emplazamiento y notificación?. ¿Qué es contestación y de qué maneras se puede contestar una demanda?. ¿Cómo entiende la ley boliviana la falta de contestación expresa a la demanda, y qué interpretación puede dársela?. ¿Qué es prueba y cuáles son las acepciones de esta palabra?. ¿Cuáles son las medios de prueba que ofrece la ley, y pueden los litigantes hacer uso de otros?. ¿Qué se entiende por documento, cuál es su división y su fuerza probatoria?. ¿Qué se entiende por disposición o información de testigos, y cuál es su fuerza probatoria?. ¿Qué se entiende por relación de peritos, y cuál es su fuerza probatoria?. ¿Qué se entiende por confesión y juramento, y cuál es su fuerza probatoria? ¿De cuántas clases son los autos interlocutorios? ¿Cómo y en qué tiempo se ejecutan las sentencias? ¿Qué se entiende por tercer opositor en juicio ordinario, v cuáles son sus clases? ¿Qué es el desistimiento, y cuáles son sus efectos? ¿Qué es deserción, y cuáles son sus efectos? ¿Cómo es procede en juicios verbales? ¿Cómo se entiende en los juicios escritos de menor cuantía? ¿Cómo se procede en la demanda de divorcio? ¿Cómo se procede en el juicio ordinario de puro derecho? ¿Cómo se procede en el juicio ordinario de hecho? ¿Cómo se procede en el juicio sobre derecho de sucesión a una capellanía eclesiástica? ¿Cómo se procede en el juicio de deslinde necesario? ¿Cómo se procede en el juicio de rendición de Cuentas? ¿Cómo se procede cuando el demandado abandona su defensa? ¿Cómo se procede cuando el demandado abandona su acción? ¿Cómo se procede contra un ausente y la presunción de muerte? ¿Qué es juicio ejecutivo, y en qué casos procede? ¿Cuáles son los trámites del juicio ejecutivo? ¿Cuándo tiene lugar el embargo y la fianza de saneamiento? ¿Cuándo tiene lugar la prisión del deudor? ¿Cuándo procede la ampliación de ejecución y Cómo se tramita para efectuarla? ¿Cómo se procede con terceros opositores de dominio en los juicios ejecutivos? ¿En qué casos tiene lugar el Concurso de acreedores y cómo se procede en este juicio? ¿Cómo se procede en el juicio sumario de misión en posesión hereditaria? ¿Cómo se procede en juicio sumario de amparo de posesión? ¿Cómo se procede en juicio sumario de despojo? Interdictos ¿Cómo se procede en el juicio sumario de obra nueva? Procedimientos voluntarios ¿Cómo se procede en el juicio de desahucio? ¿La qué jurisdicción está atribuido el conocimiento de los procedimientos voluntarios. ¿Cómo se procede en la adopción? ¿Cómo se procede en la emancipación? ¿Cómo se procede en la seguridad y posesión provisional de los bienes de un ausente? ¿Cómo se procede en el deslinde voluntario? ¿Cómo se procede en la apertura y comprobación de testamento? ¿Cómo se procede en la facción de inventarios? ¿Cómo se procede en la petición y fijación de cuotas alimenticias? ¿Cómo se procede en la partición de herencia? ¿Cómo se procede en el discernimiento de tutor y curador ad-bonam? ¿Cómo se procede en la separación de bienes matrimoniales? ¿Cómo se procede en la declaración de testigos ad-perpetuam, y en la saca de testimonios? ¿Cómo se procede en el juicio de jactancia? ¿Cómo se procede tratándose de bienes vacantes y mostrencos? ¿Cómo se procede en la declaratoria de pobreza de solemnidad? DE LOS RECURSOS Revisión extraordinaria de sentencias. Interpretación y aplicación de los Arts. del Código de Procedimiento Civil. Apelación. Apelación en el efecto suspensivo. Apelación en el efecto devolutivo. Recurso de CASACION. Trámite del recurso de casación. Votos para resoluciones. Compulsa. ¿Qué es recurso de apelación, y cómo se procede en él? ¿Quiénes pueden apelar y de qué clase de resoluciones es legal la apelación? ¿Ante qué juez y para ante cuál debe apelarse, y cuáles son los efectos de la apelación? ¿Qué es compulsa, en qué casos se propone y cuál es su tramitación? ¿Qué es deserción, y en qué casos tiene lugar en segunda instancia? ¿Cómo tiene lugar la deserción por ministerio de la ley, y qué efectos produce? ¿En qué caso tiene lugar la rebeldía en segunda instancia, y cuál es la tramitación para declararla? ¿Cómo se pronuncia la sentencia en segunda instancia en un tribunal colegiado? ¿Cómo se procede en la apelación de autos interlocutorios? ¿Qué es recurso de nulidad y cuáles son sus efectos? Por qué falla en el fondo la Corte Suprema cuando casa una sentencia? ¿Ante quien se propone el recurso de nulidad, con qué requisitos y cómo se procede en él? Corte Suprema se refiere al modo de plantear recurso de nulidad. ¿Qué es recurso de fuerza, en qué casos tiene lugar, y cuáles son los trámites de este recurso? ¿Puede un juez separarse del conocimiento de una causa, y en qué casos es legal su inhibitoria? ¿Qué es recusación, en qué casos procede y cómo se tramita? ¿Qué se entiende por competencia o conflicto de jurisdicción, por qué se diferencia de la excepción de incompetencia, y cuáles son sus trámites? ¿Qué es recurso de responsabilidad civil y por qué tribunal se juzga?

There are no comments on this title.

to post a comment.