Custom cover image
Custom cover image

Trabajadores zafreros

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia LABOR-AOS 2000Description: 40 páginas ilusTitle translated: no existeSubject(s): DDC classification:
  • 21 630.92
Summary: La agroindustria en Bolivia. Las Organizaciones sindicales de los zafreros. ¿Qué es la zafra de la caña de azúcar?. Las precarias condiciones de trabajo. La discriminación empezó con la Ley del Trabajo. Contratos que burlan los derechos laborales. El enganche: Una máquina moderna de explotación. Accidentes de trabajo fatales y frecuentes. La mujer en la zafra: trabajo duro sin remuneración. Niños también explotados. Más tecnología, menos puestos de trabajo. El Estado no protege suficientemente a los zafreros. Los zafreros aportan a la economía nacional. Sus demandas: En camino al reconocimiento de su condición de asalariados. La lucha por la incorporación a la Ley General del Trabajo. Una conquista para avanzar. Eliminar al "enganchador" a través de la negociación y el contrato colectivo. Los derechos de los trabajadores frente a la flexibilización laboral. Capacitación laboral: una tarea imprescindible. Fortalecer la organización sindical. Incorporar efectivamente a los asalariados del campo en la Ley General del Trabajo. Lograr la unidad de todos los trabajadores asalariados del campo. Normas internacionales de Trabajo. Luchar para avanzar. Texto del Decreto Supremo No. 20255 del de mayo de 1984.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" 630.92/C140t (Browse shelf(Opens below)) Available BEW00695

La agroindustria en Bolivia. Las Organizaciones sindicales de los zafreros. ¿Qué es la zafra de la caña de azúcar?. Las precarias condiciones de trabajo. La discriminación empezó con la Ley del Trabajo. Contratos que burlan los derechos laborales. El enganche: Una máquina moderna de explotación. Accidentes de trabajo fatales y frecuentes. La mujer en la zafra: trabajo duro sin remuneración. Niños también explotados. Más tecnología, menos puestos de trabajo. El Estado no protege suficientemente a los zafreros. Los zafreros aportan a la economía nacional. Sus demandas: En camino al reconocimiento de su condición de asalariados. La lucha por la incorporación a la Ley General del Trabajo. Una conquista para avanzar. Eliminar al "enganchador" a través de la negociación y el contrato colectivo. Los derechos de los trabajadores frente a la flexibilización laboral. Capacitación laboral: una tarea imprescindible. Fortalecer la organización sindical. Incorporar efectivamente a los asalariados del campo en la Ley General del Trabajo. Lograr la unidad de todos los trabajadores asalariados del campo. Normas internacionales de Trabajo. Luchar para avanzar. Texto del Decreto Supremo No. 20255 del de mayo de 1984.

There are no comments on this title.

to post a comment.