Fundamentos de la extensión universitaria
Material type:
- 21 378.1554
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 378.1554/P189f (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA03194 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 378.1554/P189f (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA03195 |
Primer Premio de la Universidad de Chile. Seguido de comentarios a La Creación de la Pedagogía Nacional de Franz Tamayo
1.Antecendentes, la universidad en la América Latina 2.Escuelas de temporada, su modalidad y condición 3.La síntesis sus características y modalidad 4.El profesor de escuela de temporada 5.Las condiciones mentales de la época 6.Pedagogía social, la nación chilena y sus problemas 7.Instituto concentrado, sus modalidades y función, proyecto (La creación de la pedagogía nacional) 1.A medio siglo de distancia 2.Educar antes que instruir 3.Del racismo al bolivianismo militante 4.El niño, objeto y suieto de toda pedagogía 5.La raza y el carácter nacional 6.Haceos fuertes no sabios 7.Lo que se debe enseñar 8.Función de la educación primaria 9.Pedagogía de la energía 10.Como se debe enseñar 11.Enseñar poco y bien y no mucho y mal 12.La mentalidad del Aymara y como enseñarla 13.Las últimas consecuencias 14.Glosas marginales 15.La cultura 16.El hombre y el suelo 17.La ciencia 18.Una posible orientación pedagógica 19.¿Humanismo o cientifismo? 20.Lugar de la pedagogía en el cuadro de la cultura 21.Los tres ciclos de enseñanza
There are no comments on this title.