Custom cover image
Custom cover image

Historia del pensamiento económico

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Barcelona, España Ariel 1970Description: 615 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 330.15
Summary: 1.El idealismo político y económico en la filosofía greiga y su decadencia 2.Platón: la organización económica, instrumento de la salvación de las almas 3.Aristóleles la organización económica adaptoda a la finalidad propia del ser humano 4.La decadencia del pensamiento político y económico en el mundo romano y en la Edad Media 5.El nacimiento de la económia política y la afirmación de la doctrina liberal 6.Mercantilismo y utopismo en la época del renacimiento 7.La primera crítica al mercantilismo 8.Quesnay y la fisiocracia 9.Adam Smith 10.Dos tentativas de construcción de una ciencia basada en la moción de utilidad: Condillac de Betham 11.Los primeros constructores de la doctrina socialista 12.El comunismo naturalista en Francia en el siglo XVIII 13.La restauración del idealismo social: Jean Jacques Rousseau 14.El socialismo de Fichte 15.La conomia política ante los efectos de la revollución industrial 16.Las consecuencias de la revolución industrial sobre la situación de los trabajadores ingleses del siglo XVIII 17.La demostración de la utilidad de la miseria por Malthus 18.El optimismo de Jean Baptiste Say 19.La economía política ricardiana 20.La teoria del crecimiento económico en Malthus 21.Los principales pensadores socialistas del siglo XIX 22.El socialismo asociacionista 23.El pensamiento de Carlos Marx 24.La economía política neoclásica 25.Crítica de la economía política clásica (1829-1870) 26.La nueva teoría del valor y de ladistribución de la renta 27.La erosión del sistema neoclásico 28.La evolución general del pensamiento económico en la epoca del recrudecimiento del imperialismo de las guerras mundiales y de la aparición del socialismo (1875-1945) 29.La evolución económica y social 30.La doctrina socialista ante la prueba de los hechos 31.La formación de la doctrina económica del fascismo 32.Panorama de los grandes ejes de desarrollo del pensamiento económico en el mundo actual 33.Los recientes desarrollos del pensamiento económico en la Unión Soviética 34.La discusión sobre las transformaciones y el futuro del sistema capitalista
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

1.El idealismo político y económico en la filosofía greiga y su decadencia 2.Platón: la organización económica, instrumento de la salvación de las almas 3.Aristóleles la organización económica adaptoda a la finalidad propia del ser humano 4.La decadencia del pensamiento político y económico en el mundo romano y en la Edad Media 5.El nacimiento de la económia política y la afirmación de la doctrina liberal 6.Mercantilismo y utopismo en la época del renacimiento 7.La primera crítica al mercantilismo 8.Quesnay y la fisiocracia 9.Adam Smith 10.Dos tentativas de construcción de una ciencia basada en la moción de utilidad: Condillac de Betham 11.Los primeros constructores de la doctrina socialista 12.El comunismo naturalista en Francia en el siglo XVIII 13.La restauración del idealismo social: Jean Jacques Rousseau 14.El socialismo de Fichte 15.La conomia política ante los efectos de la revollución industrial 16.Las consecuencias de la revolución industrial sobre la situación de los trabajadores ingleses del siglo XVIII 17.La demostración de la utilidad de la miseria por Malthus 18.El optimismo de Jean Baptiste Say 19.La economía política ricardiana 20.La teoria del crecimiento económico en Malthus 21.Los principales pensadores socialistas del siglo XIX 22.El socialismo asociacionista 23.El pensamiento de Carlos Marx 24.La economía política neoclásica 25.Crítica de la economía política clásica (1829-1870) 26.La nueva teoría del valor y de ladistribución de la renta 27.La erosión del sistema neoclásico 28.La evolución general del pensamiento económico en la epoca del recrudecimiento del imperialismo de las guerras mundiales y de la aparición del socialismo (1875-1945) 29.La evolución económica y social 30.La doctrina socialista ante la prueba de los hechos 31.La formación de la doctrina económica del fascismo 32.Panorama de los grandes ejes de desarrollo del pensamiento económico en el mundo actual 33.Los recientes desarrollos del pensamiento económico en la Unión Soviética 34.La discusión sobre las transformaciones y el futuro del sistema capitalista

There are no comments on this title.

to post a comment.