Comerciantes mexicanos en el siglo XVIII
Material type:
- 968-36-1695-X
- 21 380.72
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala General - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 380.72/C734co (Browse shelf(Opens below)) | Available | AGE03577 |
Browsing Sala General - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
380.103/C899d Diccionario de Marketing | 380.103/D714d Diccionario de Mercadotecnia: Definiciones y comentarios | 380.13/K865c Conflicto estructural: El tercer mundo contra el liberalismo global | 380.72/C734co Comerciantes mexicanos en el siglo XVIII | 380.72/P415pL Plata y libranzas: La articulación comercial del México Borbónico | 382/F329c Comercio internacional de servicios | 382/F329c Comercio internacional de servicios |
: 1.El sistema de comercio que España establecio con sus colonias se conformó bajo las características de un monopolio cerrado y restrictivo. Durante los siglos XVI-XVII, por la parte peninsular sólo podían participar los castellanos como cargadores, navegantes, comerciantes y encomenderos de mercancías en Indias, mientras que por la parte americana únicamente accedieron los españoles y sus hijos, como compradores en las ferias de comercio. Las premisas que dieron sustento a este monopolio fueron, una la determinación del régimen de puerto único, o sea, la exclusividad de Sevilla
There are no comments on this title.