Los gráficos en Bolivia: Historia de la organización y luchas de los trabajadores de este sector social
Material type:
- 21 331.88
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 331.88/AL863g (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA02028 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 331.88/AL863g (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA09909 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
1.Primera Parte: Organización gráfica, liberalismo mundial, primer directorio, el gremio gráfico al ritmo de la política, el Centro Tipográfico, el republicanismo, la Federación de Artes Gráficas, progreso de la industria gráfica, triunfo de la primera huega obrera, la masacre de Uncía, lucha por la incorporación de los gráficos en la Ley de Empleados de Comercio, la juventud gráfica revolucionaria, Revolución del 30, el Partido Nacionalista, enfrentamiento con las empresas periodísticas, fundación del Sindicato Gráfico, la Guerra del Chaco 2.Segunda Parte: La F.O.T. y otros organismos, la huelga general, el golpe de Busch, el M.N.R. en el poder, fundación de la Central Obrera Boliviana, Primer Congreso Gráfico 3.Tercera Parte: Lucha por la Independencia Sindical: Los causantes de la crisis de la C.O.B., el engaño de la independencia Sindical, la lucha por el control de la C.O.B., actuación de los diferentes grupos políticos, la labor del P.O.R., la actuación del Partido comunista, los ministros obreros 4.Los gráficos firmes en su posición
There are no comments on this title.