Custom cover image
Custom cover image

Poesía española

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Madrid, España Gredos 1971Edition: 5 edDescription: 672 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 861.64
Summary: 1. Significante y significado 2. Primer conocimiento de la obra poética: El del lector 3. Garcilaso y los limites de la estilística 4. Ante la selva (con Fray Luis) 5. FOrma exterior y forma interior en Fray Luis 6. Segundo conocimiento de la obra poética: Función de la critaca 7. EL misterio técnico en la poesia de San Juan de la Cruz 8. Recuerdos gongorinos 9. Monstruosidad y belleza en el Polifemo de Gómgora 10. Tercer conocimiento de de la obra poética 11. Lope de vega, símbolo del barroco 12. lo imaginario, lo afectivo y lo conceptual, como objeto de la estilítica 13. El desgarron afectivo eb la poesía de Quevedo 14. Limites teóricos de la estilítica
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala General - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 861.64/AL722p (Browse shelf(Opens below)) Available AGE09961
Browsing Sala General - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Cover image Cover image Cover image Cover image Cover image Cover image Cover image
861.6/Sa595a Antología poética de la generación del 27 861.6/T173L El libro de oro 861.6/V711c Cofre de armonías 861.64/AL722p Poesía española 861.64/C330c La colmena 861.64/c330f La familia de Pascual Duarte 861.64/P214p Los pazos de Ulloa

1. Significante y significado 2. Primer conocimiento de la obra poética: El del lector 3. Garcilaso y los limites de la estilística 4. Ante la selva (con Fray Luis) 5. FOrma exterior y forma interior en Fray Luis 6. Segundo conocimiento de la obra poética: Función de la critaca 7. EL misterio técnico en la poesia de San Juan de la Cruz 8. Recuerdos gongorinos 9. Monstruosidad y belleza en el Polifemo de Gómgora 10. Tercer conocimiento de de la obra poética 11. Lope de vega, símbolo del barroco 12. lo imaginario, lo afectivo y lo conceptual, como objeto de la estilítica 13. El desgarron afectivo eb la poesía de Quevedo 14. Limites teóricos de la estilítica

There are no comments on this title.

to post a comment.