Alasita. Artesanías y miniaturas de la prosperidad. 100 años de historia gráfica. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - UNESCO
Material type:
- 21 390.984
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 390.984/LP312a (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA10250 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
390.8414/P214f Folklore de Potosi (algunos aspectos) | 390.984/G937p Pachamama | 390.984/G937p Pachamama | 390.984/LP312a Alasita. Artesanías y miniaturas de la prosperidad. 100 años de historia gráfica. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - UNESCO | 390.984/LP312f Fiesta Popular de Alasita en el Escenario Paceño | 390.984/LP312f Fiesta Popular de Alasita en el Escenario Paceño | 390.984/P945c Costumbres, habilidades y cuadro de la vida humana entre los chacobos |
Capítulo 1. Ekeko: dios de la abundancia. Capítulo 2. Fiesta-feria dé alasita en Chuquiago Marka. Capítulo 3. El arte simbólico de las miniaturas. Capítulo 4. Artesanos, herederos de saberes familiares. Capítulo 5. El poder de los billetitos de alasita. Capítulo 6. Religiosidad: fe, agua bendita y challa. Capítulo 7. Prensa en miniatura de alasita. Capítulo 8. Alasita, patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad Unesco.
Este álbum fotográfico de más de 100 años de historia es un fragmento de memoria colectiva de la Alasita, que muestra una parte de todo el universo que constituye esta expresión cultural popular como una fiesta ritual y feria de producción de artesanías en miniatura, con expresiones rituales, significados, estéticas, artesanía popular, gastronomía, religiosidad popular, cuerpos, procesión, miradas, risas, emociones, deseos, vivencias, creencias, expresiones de fe y deseos de prosperidad.
Se ha realizado un relevamiento fotográfico de colección de los museos municipales, ferias, artesanos, expositores, billetitos, miniaturas, periodiquitos, recortes de prensa, lugares y espacios de memoria donde se realizaban las primeras ferias de Alasita. Se han recuperado fotos de libros, registros institucionales, materiales de coleccionistas, artesanos, investigadores, del archivo fotográfico de Julio Cordero, plataformas digitales de páginas de imágenes antiguas de Facebook. Se ha acudido a libros con temática de Alasita y producción de fotografías actuales de los distintos eventos que se realizaron con motivo de celebrar la Alasita, entre la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo y la Federación Nacional de Expositores de Navidad y Alasita, Viajeros al Interior y Exterior de Bolivia (FENAENA).
There are no comments on this title.