Custom cover image
Custom cover image

El derecho a la informacion y percepciones sobre instituciones

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Debate Politico ; Nº8Publication details: La Paz, Bolivia ILDIS 1999Description: 150 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 P.P.320.05
Summary: Primera Parte: LA INFORMACIÓN, ASUNTO DE TODOS (Juan Chistóbal Sonuo) I Antecedentes II Hablemos el mismo idioma 1. Comunicación 2. Ética 3. Responsabilidad 4. Derecho a la Información 5. Libertad de información III Mecanismos institucionales: 1. Legislación vigente 2. Mecanismos de autorregulación 3. Hecha la ley, ¿quién hace la trampa? IV Los actores: 1. El emisor 2. El receptor V Las interpelaciones al oficio: 1. Una rutina contra el tiempo 2. La competencia 3. Las relaciones 4. La verdad, ¿nada más que la verdad 5. Objetividad, contextualización y selección 6. Derecho de réplica 7. La soberbia y el paso a los controles 8. Corrupción VI Comunicación y política Visión panorámica de la relación de intermediarios entre ciudadanos y noticias: 1. a intermediarios entre sociedad y Estado 2. Las opciones VII Amanera de conclusiones en cuanto a los periodistas/comunicadores: 1 Relaciones comunicación/política 2 En el ámbito ciudadano Segunda Parte: PERCEPCIONES DE LA PRENSA SOBRE EL PARLAMENTO Y LA CORTE NACIONAL ELECTORAL (Gloria Eyzaguirre L.) Consideraciones generales: Percepción del Parlamento, Institución y componentes, Percepción de la Corte Nacional Electoral
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Primera Parte: LA INFORMACIÓN, ASUNTO DE TODOS (Juan Chistóbal Sonuo) I Antecedentes II Hablemos el mismo idioma 1. Comunicación 2. Ética 3. Responsabilidad 4. Derecho a la Información 5. Libertad de información III Mecanismos institucionales: 1. Legislación vigente 2. Mecanismos de autorregulación 3. Hecha la ley, ¿quién hace la trampa? IV Los actores: 1. El emisor 2. El receptor V Las interpelaciones al oficio: 1. Una rutina contra el tiempo 2. La competencia 3. Las relaciones 4. La verdad, ¿nada más que la verdad 5. Objetividad, contextualización y selección 6. Derecho de réplica 7. La soberbia y el paso a los controles 8. Corrupción VI Comunicación y política Visión panorámica de la relación de intermediarios entre ciudadanos y noticias: 1. a intermediarios entre sociedad y Estado 2. Las opciones VII Amanera de conclusiones en cuanto a los periodistas/comunicadores: 1 Relaciones comunicación/política 2 En el ámbito ciudadano Segunda Parte: PERCEPCIONES DE LA PRENSA SOBRE EL PARLAMENTO Y LA CORTE NACIONAL ELECTORAL (Gloria Eyzaguirre L.) Consideraciones generales: Percepción del Parlamento, Institución y componentes, Percepción de la Corte Nacional Electoral

There are no comments on this title.

to post a comment.