Khana: Revista Municipal de Arte y Letras
Material type:
- 21 P.P.984.005
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Zonal Alto Obrajes | P.P.984.005/K527k/Nº44 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 10Z03724 | ||
![]() |
Biblioteca Zonal Villa Victoria | P.P.984.005/K527k/Nº44 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 04Z02732 |
Browsing Biblioteca Zonal Alto Obrajes shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
P.P.984.005/In775i/Nº6 1974 Illimani: Revista Oficial | P.P.984.005/K527k/2009 Khana: Revista Municipal de Culturas | P.P.984.005/K527k/Nº27-28-29-30 1957 Khana: Revista Municipal de Arte y Letras | P.P.984.005/K527k/Nº44 Khana: Revista Municipal de Arte y Letras | P.P.984.005/K527k/Nº47 1997 Khana: Revista Municipal de cultura Nº47 | P.P.984.005/K527k/Nº47 1997 Khana: Revista Municipal de cultura Nº47 | P.P.984.005/K527k/Nº49 Khana: Revista Municipal de Culturas Nº49 |
1.Los españoles, bajo el incentivo del oro y de la codicia, entronizaron en el Nuevo Mundo el régimen monárquico y la fe católica. Para lo primero, crearon los virreinatos de México y de Lima y después los de Santa Fe de Bogotá y Buenos aires. Para lo segundo, fueron diseminadas la órdenes religiosas de los franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios, betlemitas y finalmente, de los jesuitas. La labor educativa de los colonizadores se manifestó después con la creación de la primera escuela industrial en el Convento de San Francisco de México, donde se impartía la enseñanza de las primeras letras, bellas artes, y la de oficios de bordados, pintores, sastres, zapateros, etc. Sin embargo y como es lógica inducir esa tarea se circunscribió, durante el siglo XVI, al orden catequista, ya que la preocupación primordial de los españoles fue consolidar su dominio, vencer los obstáculos que les oponía la naturaleza y solventar las luchas de sus propias facciones para arrogarse la mayor suma de poderes en el ejercicio del despotismo. De ahi que en las Leyes de Indias se hubiera consignado, respetando siempre el principio religioso que a los indios se les paguen maestros que enseñen a los que voluntariamente quieran aprender como les desea de menos molestias y sin costo, y ha parecido que esto pueden hacer los cristianos, como en las aldeas de estos reinos enseñar a leer y escribir y la doctrina cristiana. Empero, esas disposiciones en fovor de las masas aborígenes no pasaron de ser prédicas bien intencionadas, pues estuvieron lejos de realizarse por falta de una autoridad de veras ejecutada o sencillamente, porque no hubo voluntad de hacerlo. La educación en el Alto Perú y en las otras colonias de España se la había establecido desde su iniciación sólo para beneficiar a las clases priviligiadas, como efecto de un odioso régimen de casta, y para habilitar a los indígenas en el conocimiento de la doctrina con el fin de hacerles olvidar su idioma nativo
There are no comments on this title.