La prueba juridica de la culpabilidad en el nuevo sistema penal
Material type:
- 9789587727258
- 21 D345.06
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala General - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | D345.06/G586p (Browse shelf(Opens below)) | Available | AGE03733 |
CONTENIDO.
PRESENTACIÓN.
INTRODUCCIÓN.
ESTUDIO PREVIO.
TEORÍA DE LA MENTE: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS.
DE LA PRUEBA DE LA CULPABILIDAD.
La inexistencia del "yo" y consecuentemente la imposibilidad de consideración del principio de culpabilidad.
La aparición del "yo" y la inexistencia de mecanismos e instrumentos para la averiguación de la subjetividad y los procesos mentales, compatibles con el Estado de derecho.
La psicología conductista como obstáculo a la fundamentación del principio de culpabilidad.
El giro de la psicología hacia la postulación de la teoría de la mente.
La teoría de a mente y su fundamentación científica a partir de las neuronas espejo..
La neuropsicología.
AGNOSTICISMO Y GNOSTICISMO EN MATERIA DE LA PRUEBA DE LA CULPABILIDAD.
Agnosticismo absoluto.
El significado de la confesión en la Edad Media.
La indemostrabilidad de la libertad y el determinismo.
Presunción del dolo en sus aspectos psicológico y valorativo.
Agnosticismo relativo.
Inversión de la carga de la prueba.
El funcionalismo penal y la teoría probática de Ragués I Vallès.
La teoría probática de Michele Taruffo.
Gnosticismo.
TEORÍAS PSICOLÓGICA, PSICOLÓGICA-NORMATIVA Y NORMATIVA DE LA CULPABILIDAD.
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN NUESTRA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA.
LA NECESARIA E IMPRESCINDIBLE DISTINCIÓN ENTRE CULPABILIDAD COMO PRINCIPIO Y COMO CATEGORÍA DOGMÁTICA..
SUS REPERCUSIONES EN LA PRUEBA.
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE POR LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA PRUEBA DE LA CULPABILIDAD.
Generalidades y fundamentos.
Constelación de indicios.
Indicios de aptitud.
Fundamentos.
Subconstelación de indicios de aptitud.
Indicios de actitud.
Fundamentos.
Subconstelación de indicios de actitud.
Indicios de comprensión valorativa.
Fundamentos.
Subconstelación de indicios de comprensión valorativa.
Consideraciones finales.
BIBLIOGRAFÍA.
EXCURSUS.
LA PRUEBA ILEGITIMA EN LA JURISPRUDENCIA.
Cláusulas constitucionales sobre reserva judicial en la afectación de derechos fundamentales.
Facultades del Procurador General de la Nación para afectar constitucionalmente derechos fundamentales.
Concepto de prueba inconstitucional e ilegal: su ilegitimidad.
Efectos jurídicos de la prueba ilegítima: la teoría del "cesto de manzanas podridas'..
Excepciones o teoría intermedia.
La tradición jurisprudencial.
Deber del administrador de justicia de excluir del acervo probatorio la prueba ilegítima.
Excepciones o teoría intermedia.
La prueba ilegítima como única, principal o fundamental.
La prueba ilegítima por graves violaciones a los derechos humanos.
La teoría de "los frutos del árbol envenenado" en la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La teoría de "los frutos del árbol envenenado" en la jurisprudencia del Consejo de Estado.
Conclusiones
There are no comments on this title.