Custom cover image
Custom cover image

Potosi. Andanzas de un navarro en la guerra de las naciones

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Plural 2015Edition: 2 edDescription: 258 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 984.14
Summary: Primera parte EL VIAJE. I. Donde se cuenta y da noticia de cómo Juan de Echarren se determinó a partir hacia las Indias, de las razones que tuvo para ello y de los sucesos acaecidos en su viaje hacia Sevilla. II. De lo que aconteció a los navarros en la ciudad de Sevilla, las muchas maravillas que en ella descubrieron y las cuestiones que resolvieron hasta embarcarse en la Flota de Galeones. III. En el que siguieron el viaje por la mar océano, y continuaron por Tierra Firme hasta dar con los mares del sur, y de las cosas increíbles que vieron, cataron y escucharon hasta su llegada a la ciudad de los Reyes, por otro nombre llamada Lima, en el Reyno del Perú. IV. Cuéntase cómo la expedición bascongada recorrió las tierras del Reyno del Pirú o Perú, pasando por la ciudad del Cusco, el lago Titicaca y otros renombrados lugares, hasta su entrada en la villa Imperial de Potosí. Parte Segunda. LA GUERRA. I. Que trata de la vida en Potosí, de las labores infernales en el Cerro y otros oficios que no fueron del agrado de Juan; se sigue con su muerte a manos de los indios chiriguanos y de otras cosas que sucediéronle hasta instalarse en Tucumán. II. De las noticias que desde la Villa Imperial Ilegaban a Tucumán y de las discusiones que éstas suscitaban entre Juan y su amigo, Alonso de Zeballos, castellano de nación. III. En el que los Echarren descubren las pesadumbres que adolece la Villa Imperial; cuéntase después la alevosa muerte de Juan de Urbieta y la guerra abierta que envolvió a las naciones. IV. Donde prosigue lo anterior, cuando los vicuñas hiciéronse los dueños del Potosí y hostigaron con saña a los bascongados; continúa con la llegada del nuevo corregidor y el aguacero de desdichas que se desató por su causa. V. Cuéntase aquí desde la llegada del Presidente hasta el final desta guerra, en la que los vicuñas fueron descalabrados del modo que se verá. VI. En el que discurren años de cierta tranquilidad, no exentos de extraños sucesos que se verán; la nostalgia comienza a hurgar en el ánimo de Juan, y le incita al retorno. Parte Tercera. EL RETORNO. I. En esta parte Juan de Echarren abandona para siempre la Villa Imperial y le acaecen otras cosas extraordinarias que le aproximan al final desta verdadera historia. II. Capítulo postrero desta historia, en el que se cuenta cómo Martín de Echarren viajó hasta el Reyno de Navarra, y las nuevas que trujo acerca de los afamados sucesos de la izacota
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 984.14/Es62p (Browse shelf(Opens below)) Available ANA08712

Primera parte EL VIAJE. I. Donde se cuenta y da noticia de cómo Juan de Echarren se determinó a partir hacia las Indias, de las razones que tuvo para ello y de los sucesos acaecidos en su viaje hacia Sevilla. II. De lo que aconteció a los navarros en la ciudad de Sevilla, las muchas maravillas que en ella descubrieron y las cuestiones que resolvieron hasta embarcarse en la Flota de Galeones. III. En el que siguieron el viaje por la mar océano, y continuaron por Tierra Firme hasta dar con los mares del sur, y de las cosas increíbles que vieron, cataron y escucharon hasta su llegada a la ciudad de los Reyes, por otro nombre llamada Lima, en el Reyno del Perú. IV. Cuéntase cómo la expedición bascongada recorrió las tierras del Reyno del Pirú o Perú, pasando por la ciudad del Cusco, el lago Titicaca y otros renombrados lugares, hasta su entrada en la villa Imperial de Potosí. Parte Segunda. LA GUERRA. I. Que trata de la vida en Potosí, de las labores infernales en el Cerro y otros oficios que no fueron del agrado de Juan; se sigue con su muerte a manos de los indios chiriguanos y de otras cosas que sucediéronle hasta instalarse en Tucumán. II. De las noticias que desde la Villa Imperial Ilegaban a Tucumán y de las discusiones que éstas suscitaban entre Juan y su amigo, Alonso de Zeballos, castellano de nación. III. En el que los Echarren descubren las pesadumbres que adolece la Villa Imperial; cuéntase después la alevosa muerte de Juan de Urbieta y la guerra abierta que envolvió a las naciones. IV. Donde prosigue lo anterior, cuando los vicuñas hiciéronse los dueños del Potosí y hostigaron con saña a los bascongados; continúa con la llegada del nuevo corregidor y el aguacero de desdichas que se desató por su causa. V. Cuéntase aquí desde la llegada del Presidente hasta el final desta guerra, en la que los vicuñas fueron descalabrados del modo que se verá. VI. En el que discurren años de cierta tranquilidad, no exentos de extraños sucesos que se verán; la nostalgia comienza a hurgar en el ánimo de Juan, y le incita al retorno. Parte Tercera. EL RETORNO. I. En esta parte Juan de Echarren abandona para siempre la Villa Imperial y le acaecen otras cosas extraordinarias que le aproximan al final desta verdadera historia. II. Capítulo postrero desta historia, en el que se cuenta cómo Martín de Echarren viajó hasta el Reyno de Navarra, y las nuevas que trujo acerca de los afamados sucesos de la izacota

There are no comments on this title.

to post a comment.