Custom cover image
Custom cover image

Memoria Primer Congreso Latinoamricano de Comunicación y Salud

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia El Impresor 2003Description: 258 páginas cuadSubject(s): DDC classification:
  • 21 302.284
Summary: Presentación I. Conferencias. - Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo. - Aprendiendo de la experiencia: Convergencias en el quehacer de la comunicación en salud. - Comunicación y salud. II. Trabajo de Mesas Mesa 1. - Actores en comunicación y salud. - Participación real, reto o discurso. - Los aportes y el papel de la Red PROCOSI en la comunicación para la salud en Bolivia. - Caminos, frustraciones y potencialidades de la comunicación descentralizada en Bolivia. Mesa 2. CIUDADANÍAS, COMUNICACION y SALUD. - Un modelo de reducción de daños para los consumidores de drogas. - AIEPI neonatal en zonas rurales de la selva peruana. - Comunicación, salud y "Ayni vih-sida". Mesa 3 LA INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN Y SALUD. - Diseño de estrategias de mensaje basado en el análisis de datos; actitudes discriminatorias contra personas viviendo con vih/sida. - Jóvenes, identidades y salud: Reflexiones a partir de una experiencia dé comunicación. - Construyendo una comprensión. - Imaginario rural en tomo de las discapacidades. Investigación etnográfica sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) rurales acerca de las discapacidades. Mesa 4 - Formación académica en comunicación y Salud. - Fortalecimiento de las capacidades nacionales en comunicación y promoción de la salud. - Comunicadores y salubristas en Bolivia. Entre el diálogo y el desencuentro. - Para repensar el proyecto constitutivo de los estudiantes de comunicación social. Mesa 5 Medios Masivos, comunicación y Salud - ¿Qué está en todas partes?... Políticas de comunicación y representaciones sociales del vih, el sida y las PVS en Bolivia. - A homeopatía de los medios de comunicación como estrategias de atención básica de salud. - Radionovela Evelyn, una mujer como tú. - Comunicación social para la donación voluntaria de sangre en Bolivia. Mesa 6 - Enfoques teóricos y Metodológicos en comunicación y Salud. - La ciencia ante el público y los sistemas de redes en las prácticas de cooperación. - Elaboración de materiales de IEC y estrategias educativas para el desarrollo de habilidades para la vida y promoción de la salud. La experiencia del INPPARES. - Las identidades que se reciclan. III. Conclusiones y comentarios
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Presentación I. Conferencias. - Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo. - Aprendiendo de la experiencia: Convergencias en el quehacer de la comunicación en salud. - Comunicación y salud. II. Trabajo de Mesas Mesa 1. - Actores en comunicación y salud. - Participación real, reto o discurso. - Los aportes y el papel de la Red PROCOSI en la comunicación para la salud en Bolivia. - Caminos, frustraciones y potencialidades de la comunicación descentralizada en Bolivia. Mesa 2. CIUDADANÍAS, COMUNICACION y SALUD. - Un modelo de reducción de daños para los consumidores de drogas. - AIEPI neonatal en zonas rurales de la selva peruana. - Comunicación, salud y "Ayni vih-sida". Mesa 3 LA INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN Y SALUD. - Diseño de estrategias de mensaje basado en el análisis de datos; actitudes discriminatorias contra personas viviendo con vih/sida. - Jóvenes, identidades y salud: Reflexiones a partir de una experiencia dé comunicación. - Construyendo una comprensión. - Imaginario rural en tomo de las discapacidades. Investigación etnográfica sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) rurales acerca de las discapacidades. Mesa 4 - Formación académica en comunicación y Salud. - Fortalecimiento de las capacidades nacionales en comunicación y promoción de la salud. - Comunicadores y salubristas en Bolivia. Entre el diálogo y el desencuentro. - Para repensar el proyecto constitutivo de los estudiantes de comunicación social. Mesa 5 Medios Masivos, comunicación y Salud - ¿Qué está en todas partes?... Políticas de comunicación y representaciones sociales del vih, el sida y las PVS en Bolivia. - A homeopatía de los medios de comunicación como estrategias de atención básica de salud. - Radionovela Evelyn, una mujer como tú. - Comunicación social para la donación voluntaria de sangre en Bolivia. Mesa 6 - Enfoques teóricos y Metodológicos en comunicación y Salud. - La ciencia ante el público y los sistemas de redes en las prácticas de cooperación. - Elaboración de materiales de IEC y estrategias educativas para el desarrollo de habilidades para la vida y promoción de la salud. La experiencia del INPPARES. - Las identidades que se reciclan. III. Conclusiones y comentarios

There are no comments on this title.

to post a comment.