Ecoturismo Comunitario en Áreas Protegidas: Experiencias de la Chonta y Mataracú en el parque Amboró
Material type:
- 21 796.56
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" | 796.56/F769e (Browse shelf(Opens below)) | Available | BEW00852 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" | 796.56/F769e (Browse shelf(Opens below)) | Available | BEW00845 |
Introducción. El turismo en el mundo. Ecoturismo. Turismo en Bolivia y en el Parque Nacional y área natural de manejo integrado Amboró: Características generales del Parque Amboró. Objetivos del Parque Nacional Amboró. Ubicación y atractivos. Ecología. Situación actual del Parque Amboró. Ecoturismo. Turismo cultural, de recreación, turismo científico, turismo de aventura. Deportes en la naturaleza. La experiencia de ecoturismo comunitario en la Chonta: análisis del flujo turístico en el campamento la Chonta. Análisis económico del período considerado cuestión de género. La experiencia de ecoturismo comunitario en Mataracú. Conclusiones. Anexos: La Conferencia de Cuiabá. Planificación y desarrollo de productos ecoturísticos desde la perspectiva de las sostenibilidad. Ecoturismo en comunidad Pedras Negras y las reservas extractivas de Curralinho en Guaporé Río Valle, Brasil. Tendencias de mercado del turismo 2000. Ley No. 2545.
There are no comments on this title.