Custom cover image
Custom cover image

Plan de manejo. Reserva de vida silvestre departamental Bruno Racua

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Pando, Bolivia Monte Verde-WWF-Bolivia-Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua 2008Description: 142 páginas ilusSubject(s): DDC classification:
  • 21 333.7
Summary: Contexto de creación y de gestión de la reserva. Objetivos de la creación. Base legal y fecha de creación. Ubicación, extensión y límites. Principales características de la reserva: Clima, geológico, físico, hidrográfico, suelos, recursos no renovables, características ecológicas, unidades de vegetación, unidades ambientales, fauna, peces, anfibios y reptiles, características culturales. Historia de la región. La explotación de oro aluvial y los asentamientos humanos. Marco referencial para la gestión ambiental. Comunidades y población presentes en la región. Disponibilidad de servicios básicos. Vías de acceso caminero, fluvial y área. Telecomunicaciones. Salud. Educación. Importancia para el SNAP y para el Departamento de Pando. Contexto sociopolítico administrativo. Gestión realizada. Misión, visión, objetivos y lineamientos estratégicos para el desarrollo de la reserva. Zonificación de la reserva. Programas para la gestión de la reserva.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" 333.7/F391p (Browse shelf(Opens below)) Available BEW00177

Contexto de creación y de gestión de la reserva. Objetivos de la creación. Base legal y fecha de creación. Ubicación, extensión y límites. Principales características de la reserva: Clima, geológico, físico, hidrográfico, suelos, recursos no renovables, características ecológicas, unidades de vegetación, unidades ambientales, fauna, peces, anfibios y reptiles, características culturales. Historia de la región. La explotación de oro aluvial y los asentamientos humanos. Marco referencial para la gestión ambiental. Comunidades y población presentes en la región. Disponibilidad de servicios básicos. Vías de acceso caminero, fluvial y área. Telecomunicaciones. Salud. Educación. Importancia para el SNAP y para el Departamento de Pando. Contexto sociopolítico administrativo. Gestión realizada. Misión, visión, objetivos y lineamientos estratégicos para el desarrollo de la reserva. Zonificación de la reserva. Programas para la gestión de la reserva.

There are no comments on this title.

to post a comment.