Custom cover image
Custom cover image

Kawsachun coca: Economía campesina cocalera en los Yungas y el Chapare

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Fundación PIEB 2005Edition: 2da. ediciónDescription: 415 páginas ilusTitle translated: no existeSubject(s): DDC classification:
  • 21 338.1
Summary: Introducción. Coca, campesinado y desarrollo: Cómo conceptualizar la economía campesina en los Andes. Campesinado y desarrollo rural. ¿Desarrollo alternativo?. Metas y metodología del presente estudio. Introducción a las zonas de estudio: Breve historia de la coca. Los Yungas de La Paz. El Chapare de Cochabamba. Ser cocalero en los Yungas de La Paz. Las técnicas de cultivo de coca. La mano de obra. Análisis cuantitativo de la producción de coca. El Chapare en los tiempos de la erradicación forzosa: El sistema productivo en el Chapare. La mano de obra. Análisis cuantitativo de la producción de coca. ¿Complementarios o alternativos a la coca?. Otros cultivos y otras actividades económicas. La política de la coca: El sindicalismo campesino y cocalero. Políticas gubernamentales: Lucha contra el narcotráfico, desarrollo alternativo y represión militarizada. El debate nacional sobre la coca. Conclusiones: Economía campesina y coca. La economía de la coca en el contexto boliviano. Recomendaciones para políticas públicas sobre la coca.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" 338.1/Sp319k (Browse shelf(Opens below)) Available BEW00293
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 338.1/Sp319k (Browse shelf(Opens below)) Available ANA02118

Introducción. Coca, campesinado y desarrollo: Cómo conceptualizar la economía campesina en los Andes. Campesinado y desarrollo rural. ¿Desarrollo alternativo?. Metas y metodología del presente estudio. Introducción a las zonas de estudio: Breve historia de la coca. Los Yungas de La Paz. El Chapare de Cochabamba. Ser cocalero en los Yungas de La Paz. Las técnicas de cultivo de coca. La mano de obra. Análisis cuantitativo de la producción de coca. El Chapare en los tiempos de la erradicación forzosa: El sistema productivo en el Chapare. La mano de obra. Análisis cuantitativo de la producción de coca. ¿Complementarios o alternativos a la coca?. Otros cultivos y otras actividades económicas. La política de la coca: El sindicalismo campesino y cocalero. Políticas gubernamentales: Lucha contra el narcotráfico, desarrollo alternativo y represión militarizada. El debate nacional sobre la coca. Conclusiones: Economía campesina y coca. La economía de la coca en el contexto boliviano. Recomendaciones para políticas públicas sobre la coca.

There are no comments on this title.

to post a comment.