Custom cover image
Custom cover image

De Viracocha a la Virgen de Copacabana: Representación de lo sagrado en el lago Titicaca

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Plural 2008Description: 185 páginas ilusSubject(s): DDC classification:
  • 21 291.35
Summary: Introducción. La dimensión sagrada del lago Titicaca: Lugares significativos. Espacio sagrado y espacio profano. Sacralización del espacio hierofanías. Símbolos y construcciones del espacio sagrado. La Virgen de Copacabana: de talla a hierofanía. Capacabana y los Agustinos. El ciclo narrativo Kolla: hacia una historia sagrada del lago Titicaca. Ciclos narrativos de épocas históricas. Los Kollas. Relato de referencia: Viracocha y la creación. El reino de las tinieblas. Viracocha creó a los hombres, los animales y todas las cosas. El diluvio: Castigo o uno Pachacuti. Viracocha crea los astros y forma los distintos linajes. La ruta de Viracocha: de la sierra a la costa. El ciclo narrativo Kolla: del caos cósmico al orden natural. Ciclo narrativo Inca: La expansión inca a tierras del Ollao. El lago Titicaca: Ciclo narrativo Inca. Relato de referencia: el sol y el origen de los incas. El lago Titicaca-Pacaritambo-el Cuzco. Los hermanos Ayar y el Inca Manco Kapac. Del mito a la historia: de dioses y héroes culturales. Del caos político al orden civil. Ciclo narrativo cristiano: Un apóstol de Cristo y la Virgen de Copacabana: Entrada de los españoles en el lago Titicaca. La religión cristiana en el lago Titicaca. Clima religioso en el Virreinato del Perú. Ciclo narrativo cristiano. San Bartolomé en el Perú:Versión de Guaman Poma. El cristianismo prehispánico en la historia universal. Del caos moral al orden cristiano. La devoción a la Virgen en la tradición cristiana. Del sol de los Incas a la Virgen de Copacabana continuidad política. La historia de Ramos Gavilán: Historia idealizada de la evangelización en el área del lago Titicaca. La continuidad de los sacro en el lago Titicaca: de Viracocha a la Virgen de Copacabana. Conclusión.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción. La dimensión sagrada del lago Titicaca: Lugares significativos. Espacio sagrado y espacio profano. Sacralización del espacio hierofanías. Símbolos y construcciones del espacio sagrado. La Virgen de Copacabana: de talla a hierofanía. Capacabana y los Agustinos. El ciclo narrativo Kolla: hacia una historia sagrada del lago Titicaca. Ciclos narrativos de épocas históricas. Los Kollas. Relato de referencia: Viracocha y la creación. El reino de las tinieblas. Viracocha creó a los hombres, los animales y todas las cosas. El diluvio: Castigo o uno Pachacuti. Viracocha crea los astros y forma los distintos linajes. La ruta de Viracocha: de la sierra a la costa. El ciclo narrativo Kolla: del caos cósmico al orden natural. Ciclo narrativo Inca: La expansión inca a tierras del Ollao. El lago Titicaca: Ciclo narrativo Inca. Relato de referencia: el sol y el origen de los incas. El lago Titicaca-Pacaritambo-el Cuzco. Los hermanos Ayar y el Inca Manco Kapac. Del mito a la historia: de dioses y héroes culturales. Del caos político al orden civil. Ciclo narrativo cristiano: Un apóstol de Cristo y la Virgen de Copacabana: Entrada de los españoles en el lago Titicaca. La religión cristiana en el lago Titicaca. Clima religioso en el Virreinato del Perú. Ciclo narrativo cristiano. San Bartolomé en el Perú:Versión de Guaman Poma. El cristianismo prehispánico en la historia universal. Del caos moral al orden cristiano. La devoción a la Virgen en la tradición cristiana. Del sol de los Incas a la Virgen de Copacabana continuidad política. La historia de Ramos Gavilán: Historia idealizada de la evangelización en el área del lago Titicaca. La continuidad de los sacro en el lago Titicaca: de Viracocha a la Virgen de Copacabana. Conclusión.

There are no comments on this title.

to post a comment.