Los ayllus de Tinkipaya: estudio etnohistórico de su organización social y territorial
Material type:
- 21 305.8
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" | 305.8/N543a (Browse shelf(Opens below)) | Available | BEW00096 |
Browsing Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
El proceso de creación de Tinkipaya: antecedentes. La encomienda. Situación fiscal en los años 1560. La creación de la reducción: Picachuri y Qaqina. La naturaleza de los santos en Tinkipay. Puka qucha. Transformaciones políticas a fines del siglo XVI: El sistema de autoridades. El territorio. Período colonial: la dinámica demográfica. Los repartos y las autoridades originarias. La sublevación. La república: Dinámica demográfica. Transformaciones políticas. Dinámica actual de los ayllus: Evolución de su sistema político: los cabildos, el sindicato. El ayllu, la tierra y las alianzas matrimoniales. El manejo actual del territorio.
There are no comments on this title.