Custom cover image
Custom cover image

Petroleo en Bolivia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia El Siglo 1969Edition: 2 edDescription: 386 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 338.2
Summary: 1.El petróleo 2.Desarrollo actual 3.El petróleo en la América Latina 4.América latina: consumo de energía 5.América latina: Producción de petróleo 6.Historia 7.La Standar Oil 8.Panorama general 9.Grupos no-standard 10.La Royal Dutsch Shell y la Anglo Persian Oil 11.La lucha mundial por el petróleo 12.Nacimiento del cartel mundial 13.Producción y reservas en la post-guerra 14.El petróleo en Medio Oriente 15.Aumento de la producción del petróleo en Medio Oriente 16.Tres experiencias 17.Argentina 18.México 19.Petróleos mexicanos (Pemex) 20.Venezuela 21.La década del veinte 22.El contrato Richmond Levering 23.Procedimientos ilícitos 24.Transferencia del contrato 25.La ley de 20 de junio de 1921 26.La Standar Oil en Bolivia 27.Un oleoducto clandestino 28.Política de reservas 29.La Standard Oil y la guerra del Chaco 30.La Argentina y la guerra del Chaco 31.El embotellamiento 32.La lucha por el petróleo boliviano 33."Neutralidad" y sabotaje 34.El conflicto 35.El nacionalismo de postguerra 36.La acción diplomática de la Standard Oil 37.Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 38.Primeros pasos 39.Período 1937-1943 40.Consumo 41.Obstáculos para el desarrollo de YPFB 42.El informe Bohan 43.El petróleo y el plan Bohan 44.Plan presupuesto 45.Período 1942-1952 46.Oleoducto Camiri-Cochabamba y Lamboyo-Sucre 47.Refinerias 48.Reservas 49.Producción y refinación 50.Planes de desarrollo 51.Situación de YPFB en 1952 52.Plan 1953 53.Desarrollo de YPFB 54.Producción de crudo en 1952-1957 en barriles 55.Crecimiento de consumo, importaciones y exportaciones 56.Bolivia: Ahorros y gastos de Divisas producidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 57.Madrejones 58.Equipos, llave de solución 59.Pérdida de reservas 60.Las dos leyes 61.Condiciones que exige la ley para la adjudicación 62.Superficie y duracióm de las concesiones 63.Régimen de reservas 64.Término de las concesiones 65.Tributación. Depósito de garantía 66.Cánones superficiarios 67.Regalía 68.Impuesto sobre utilidades 69.Un paso atrás 70.Privilegios extraordinarios 71.Saqueo autorizado 72.Conversiones monetarias 73.El Código del Petróleo y la soberania nacional 74.Autonomía de régimen tributario 75.El Código facilita la acción de los monopolios 76.El concesionario representa al estado 77.Lenguaje inconveniente 78.Conclusiones 79.Nuevo Código del Petróleo 80.Contratos y concesiones 81.Contrato con Glenn McCarthy 82.Area del Contrato y privilegios del arrendatario 83.Ningún control 84.Garantías para McCarthy, obligaciones para el estado 85.¿Qué negocios se trató de hacer con McCarthy? 86.¿Quién es y qué se propuso McCarthy? 87.La transferencia 88.Contratos con la Gulf 89."Financiación de Oleoductos" 90.Oleoductos, meollo de la política de Gulf 91.Arbitraje 92.Contrato de operación 93.Tributación 94.La Gulf y el Código 95.Contratos McCarthy y Gulf, similitudes y diferencias 96.Concesiones bajo en Código 97.Concesiones otorgadas a Diciembre de 1957 98.En la huella del veinte 99.La orientación de 1952 100.Antecedentes internacionales 101.Razones aparentes 102.El argumento económico 103.El argumento de la perentoriedad 104.Bases para una polótica nacional del petróleo 105.¿Conviene la iniciativa privada? 106.Donde apuntan las consecuencias 107.YPFB y los trust petroleros 108.Oleoductos, el cuello de la estrangulación 109.Mercados 110.Competencia y monopolio 111.El cartel y el petróleo boliviano 112.¿Ya dejan sentir su poder? 113.Conferencia dictada en el Foro Nacional sobre el Petróleo y Gas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Zonal Tacagua 338.2/AL52p (Browse shelf(Opens below)) Available 17Z00244

1.El petróleo 2.Desarrollo actual 3.El petróleo en la América Latina 4.América latina: consumo de energía 5.América latina: Producción de petróleo 6.Historia 7.La Standar Oil 8.Panorama general 9.Grupos no-standard 10.La Royal Dutsch Shell y la Anglo Persian Oil 11.La lucha mundial por el petróleo 12.Nacimiento del cartel mundial 13.Producción y reservas en la post-guerra 14.El petróleo en Medio Oriente 15.Aumento de la producción del petróleo en Medio Oriente 16.Tres experiencias 17.Argentina 18.México 19.Petróleos mexicanos (Pemex) 20.Venezuela 21.La década del veinte 22.El contrato Richmond Levering 23.Procedimientos ilícitos 24.Transferencia del contrato 25.La ley de 20 de junio de 1921 26.La Standar Oil en Bolivia 27.Un oleoducto clandestino 28.Política de reservas 29.La Standard Oil y la guerra del Chaco 30.La Argentina y la guerra del Chaco 31.El embotellamiento 32.La lucha por el petróleo boliviano 33."Neutralidad" y sabotaje 34.El conflicto 35.El nacionalismo de postguerra 36.La acción diplomática de la Standard Oil 37.Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 38.Primeros pasos 39.Período 1937-1943 40.Consumo 41.Obstáculos para el desarrollo de YPFB 42.El informe Bohan 43.El petróleo y el plan Bohan 44.Plan presupuesto 45.Período 1942-1952 46.Oleoducto Camiri-Cochabamba y Lamboyo-Sucre 47.Refinerias 48.Reservas 49.Producción y refinación 50.Planes de desarrollo 51.Situación de YPFB en 1952 52.Plan 1953 53.Desarrollo de YPFB 54.Producción de crudo en 1952-1957 en barriles 55.Crecimiento de consumo, importaciones y exportaciones 56.Bolivia: Ahorros y gastos de Divisas producidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 57.Madrejones 58.Equipos, llave de solución 59.Pérdida de reservas 60.Las dos leyes 61.Condiciones que exige la ley para la adjudicación 62.Superficie y duracióm de las concesiones 63.Régimen de reservas 64.Término de las concesiones 65.Tributación. Depósito de garantía 66.Cánones superficiarios 67.Regalía 68.Impuesto sobre utilidades 69.Un paso atrás 70.Privilegios extraordinarios 71.Saqueo autorizado 72.Conversiones monetarias 73.El Código del Petróleo y la soberania nacional 74.Autonomía de régimen tributario 75.El Código facilita la acción de los monopolios 76.El concesionario representa al estado 77.Lenguaje inconveniente 78.Conclusiones 79.Nuevo Código del Petróleo 80.Contratos y concesiones 81.Contrato con Glenn McCarthy 82.Area del Contrato y privilegios del arrendatario 83.Ningún control 84.Garantías para McCarthy, obligaciones para el estado 85.¿Qué negocios se trató de hacer con McCarthy? 86.¿Quién es y qué se propuso McCarthy? 87.La transferencia 88.Contratos con la Gulf 89."Financiación de Oleoductos" 90.Oleoductos, meollo de la política de Gulf 91.Arbitraje 92.Contrato de operación 93.Tributación 94.La Gulf y el Código 95.Contratos McCarthy y Gulf, similitudes y diferencias 96.Concesiones bajo en Código 97.Concesiones otorgadas a Diciembre de 1957 98.En la huella del veinte 99.La orientación de 1952 100.Antecedentes internacionales 101.Razones aparentes 102.El argumento económico 103.El argumento de la perentoriedad 104.Bases para una polótica nacional del petróleo 105.¿Conviene la iniciativa privada? 106.Donde apuntan las consecuencias 107.YPFB y los trust petroleros 108.Oleoductos, el cuello de la estrangulación 109.Mercados 110.Competencia y monopolio 111.El cartel y el petróleo boliviano 112.¿Ya dejan sentir su poder? 113.Conferencia dictada en el Foro Nacional sobre el Petróleo y Gas

There are no comments on this title.

to post a comment.