Doy la cara. 1979: El movimiento revolucionario de noviembre
Material type:
- 21 320.09
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 320.09/B391d (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA01101 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
320.04/AL52p Para abrir el diálogo: Ensayos, 1961-1967 | 320.04/C162ch China de hoy, América Latina de mañana | 320.07/C125t/3ºSec Teoría política y economía política | 320.09/B391d Doy la cara. 1979: El movimiento revolucionario de noviembre | 320.09/G589b Breve historia de las ideas políticas en el mundo y en Bolivia | 320.09/L297m Mayo y despues: La rebelión del Tcnl. Lanza contra García Meza, los últimos días de la dictadura | 320.09/P134b Bolivia, la cuba ignorada el M.N.R. Barrientos y las guerrillas |
Antecedentes de este acontecimiento. El ave fénix del nacionalismo democrático popular - La insurreción popular de abril de 1952. Las izquierdas buscan la solución por el desastre. Las grandes perspectivas de Bolivia en 1964. La cuestión del estado y a liberación nacional. Otros resultados de la revolución del MNR. La contrarrevolución de 1964. el significado del 4 de noviembre de 1964. El retorno al coloniaje “el sistema de mayo”. el nuevo orden neocolonial y neofundal reajusta las clavijas. El gobierno de Walter Guevara
There are no comments on this title.