Custom cover image
Custom cover image

Gasolinazo: subvención popular al estado y a las petroleras

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Cedla 2011Description: 191 páginas graf, tabSubject(s): DDC classification:
  • 21 338.21
Summary: Consolidando el patrón primario exportador. Restricciones fiscales para la política populista. Bonanza y déficit fiscal. El carácter inflexible del gasto público. Los límites de la generación de ingresos fiscales. Límites de la “nacionalización” de los hidrocarburos. Precio del petróleo bajo dominio de los monopolios. Presencia estatal y control transnacional en el sector. El control de las áreas de producción. El control de las reservas de hidrocarburos. Declinación de la producción y presencia estatal. Situación de la producción de refinados de petróleo. Víctimas y beneficiarios de la “nivelación” de precios. La caída en la producción de hidrocarburos líquidos. La magnitud del subsidio. Evolución de la oferta de gasolina especial. Evolución de la oferta interna de diésel. Evolución del consumo de diésel por sectores económicos. Importación de diésel y gasolina. La venta de combustibles en el mercado interno. Costos de los combustibles y utilidades de las petroleras. Los costos de producción de la materia prima. La estructura de precios de los productos terminados. Los incentivos a la producción de petróleo. Las utilidades netas de las petroleras. El D.S. 0748 y cómo afecta al transporte. Evolución del parque automotor. Crecimiento del parque automotor. Consumo de energía en el sector. El D.S. 0748 y el contrabando de combustibles. Los ingresos y los costos fiscales del “gasolinazo”
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 338.21/A797g (Browse shelf(Opens below)) Available ANA02172

Consolidando el patrón primario exportador. Restricciones fiscales para la política populista. Bonanza y déficit fiscal. El carácter inflexible del gasto público. Los límites de la generación de ingresos fiscales. Límites de la “nacionalización” de los hidrocarburos. Precio del petróleo bajo dominio de los monopolios. Presencia estatal y control transnacional en el sector. El control de las áreas de producción. El control de las reservas de hidrocarburos. Declinación de la producción y presencia estatal. Situación de la producción de refinados de petróleo. Víctimas y beneficiarios de la “nivelación” de precios. La caída en la producción de hidrocarburos líquidos. La magnitud del subsidio. Evolución de la oferta de gasolina especial. Evolución de la oferta interna de diésel. Evolución del consumo de diésel por sectores económicos. Importación de diésel y gasolina. La venta de combustibles en el mercado interno. Costos de los combustibles y utilidades de las petroleras. Los costos de producción de la materia prima. La estructura de precios de los productos terminados. Los incentivos a la producción de petróleo. Las utilidades netas de las petroleras. El D.S. 0748 y cómo afecta al transporte. Evolución del parque automotor. Crecimiento del parque automotor. Consumo de energía en el sector. El D.S. 0748 y el contrabando de combustibles. Los ingresos y los costos fiscales del “gasolinazo”

There are no comments on this title.

to post a comment.