Cinco décadas de arquitectura
Material type:
- 21 720.84
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 720.84/C146c (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04595 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 720.84/C146c (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04596 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Edificios construidos 1972-2014. Residencias construidas 1972-2004. Juan Carlos Calderón, autor de muchos de los edificios más importantes de Nace en La Paz, en 1932. Estudia Arquitectura en Estados Unidos Oklahoma State University. En ese país trabaja de 1958 a 1972 con Unidos en arquitectos, entre ellos Jack Nusbaum & Associates; William Parker M. Eadden & Associates, Rockrise & Watson y Royston Hanamoto Bec & Abey. Posteriormente, ejerce como arquitecto en su ciudad natal. En su actividad profesional realizó obras de los géneros más diversos tanto en Bolivia como en los Estados Unidos, destacándose en su país, una variedad de viviendas unifamiliares, el edificio Hansa, el Palacio de Comunicaciones, el Hotel Plaza, los edificios Illimani l y ll, el edificio de USAID, Entel Oruro y La Paz, Soboce, Gisbert, el Museo de Niños Kusillo y en los últimos años, los edificios de la Alianza Francesa en La Paz, El Puente en Tarija, el Campus de la Universidad Privada Boliviana, el edificio de la Corporación Andina de Fomento, el edificio del Banco Interamericano de Desarrollo BID y el edificio de Postgrado de la Universidad Privada Boliviana UPB en La Paz. Muchas de ellas, construcciones galardonadas. Últimos diseños realizados, que actualmente se encuentran en proceso de construcción son los edificios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Edifico de la Bolsa Boliviana de Valores BBV- EDV y el edifico del Espacio Cultural de la Fundación Simón I. Patiño, todos ellos en la ciudad de La Paz. Ha enseñado en universidades de Estados Unidos y Bolivia. Ha escrito ampliamente sobre el tema urbano y su obra ha sido publicada en varios países del Continente Americano. Obtiene, también, varios premios como Catedrático del Año en la Facultad de Arquitectura de La Florida A&M University en Tallahassee, Florida (1986-1988): la Gran Orden de la Educación Boliviana (1990); Mención Especial por toda palabra, con el Premio Gabriela Mistral de la OEA (1991); Medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Bolivia (1995) y en el año 2005 recibe el Premio Nacional de Cultura, una de las máximas distinciones que entrega el Estado Boliviano a personalidad que se han destacado ampliamente en el ámbito cultural. El año 2010 recibe la Medalla Lohmann de su Alma Mater, reconocimiento al mérito, por una significativa contribución a la profesión y a la educación de arquitectos ingenieros, y en noviembre del año 2011 la Federación Panamericana e Asociaciones de Arquitectos lo distingue con el Premio Juan Torres Higueras
There are no comments on this title.