Políticas y lineamientos para el trabajo con Pueblos Indigenas
Material type:
- 21 323.11
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 323.1/Ap47p (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA01222 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
323.07/D361pee Políticas y estrategias educomunicativas del Defensor del Pueblo | 323.07/D361pee Políticas y estrategias educomunicativas del Defensor del Pueblo | 323.08/D361sj San Julián: testimonio histórico de lucha por los derechos humanos | 323.1/Ap47p Políticas y lineamientos para el trabajo con Pueblos Indigenas | 323.1/C755e Estrategia Nacional de Derechos Humanos | 323.1/D361ad/Nº13 Agenda defensorial: observando el racismo | 323.1/D361d El Defensor del Pueblo de la teoria a la práctica |
1.Finalidad de APCOB. 2.Objetivos. 3.Política respecto a territorios indígenas. 4.Aspectos socio-económicos y técnicos estratégicos de territorialidad. 5.Aspectos culturales estrategicos de territorialidad. 6.Política de capacitación para la autogestión. 7.Aspectos políticos estratégicos de laorganización politica y social. 8.Aspectos culturales estratégicos deorganización política y social. 9.Política de género y pueblos indígenas. 10.El enfoque de género. 11.Relaciones de género. 12.Análisis critico de género. 13.Aspectos políticos estratégicos de género. 14.Aspectos socio-económicos y técnicos de género. 15.Aspectos culturales estratégicos de género. 16.Política de comunicación y cultura indígena. 17.Estrategias políticas de comunicación.
There are no comments on this title.