Los rostros del aymara en Chile: el caso de parinacota
Material type:
- 21 001.4
Browsing Biblioteca Zonal Alto Pampahasi shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
001.4/P943a/Nº12 Así enseñamos castellano a los quechuas | 001.4/P943a/Nº14 Seis años de EIB en Piusilla: Una aproximación cuantitativa y cualitativa | 001.4/P943a/Nº15 Proyectos educativos indígenas en la política educativa boliviana | 001.4/P943a/Nº16 Los rostros del aymara en Chile: el caso de parinacota | 001.4/P943a/Nº17 La EIB entre los quechuas: testimonio de parte 1990-1994 | 001.4/P943a/Nº18 Gestión y enseñanza de CL2: Tensiones y discontinuidades | 001.4/P943a/Nº19 Mbaravikiyekua INSPOC pegua: cómo irradia el trabajo del INSPOC |
1.Esta investigación describe la situación sociolinguística de la región de la región aymara del norte chileno, que condiciona cualquier acción educativa en general pero que, además de ello, exige a planificadores linguísticos, culturales y educativos trascender los paradigmas clásicos con los que nació la EIB en América Latina, para, con creatividad pero también con acuciosidad científica, establecer con claridad que tipo de EIB requiere ese singular situación, a raíz del delicado estado en el que se encuentra la lengua aimara en Chile
There are no comments on this title.