Proyectos educativos indígenas en la política educativa boliviana
Material type:
- 21 001.4
Browsing Biblioteca Zonal Alto Obrajes shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
001.4/P943a/Nº14 Seis años de EIB en Piusilla: Una aproximación cuantitativa y cualitativa | 001.4/P943a/Nº15 Proyectos educativos indígenas en la política educativa boliviana | 001.4/P943a/Nº15 Proyectos educativos indígenas en la política educativa boliviana | 001.4/P943a/Nº15 Proyectos educativos indígenas en la política educativa boliviana | 001.4/P943a/Nº16 Los rostros del aymara en Chile: el caso de parinacota | 001.4/P943a/Nº16 Los rostros del aymara en Chile: el caso de parinacota | 001.4/P943a/Nº16 Los rostros del aymara en Chile: el caso de parinacota |
1.Implementación de la educación intercultural bilingue, fue nuevamente el movimiento indígena el que descubrió que, para lograr una relevancia mayor y una pertinencia igualmente incrementada a través de la EIB, era necesario repensar la institucionalidad de la educación y de la escuela, a partir del territorio y del sentimiento de territorialidad y de arraigo al terruño que caracteriza a las poblaciones indígenas.
There are no comments on this title.