Murillo y los filisteos de la revolución
Material type:
- 21 923.1
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Zonal Achachicala | 923.1/M945m (Browse shelf(Opens below)) | Available | 07Z01852 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 923.1/M945m (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA07435 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 923.1/M945m (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA07436 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
923.1/M792e Evo rebeldía de la coca | 923.1/M792e/4ed Evo rebeldía de la coca | 923.1/M945m Murillo y los filisteos de la revolución | 923.1/M945m Murillo y los filisteos de la revolución | 923.1/OL11c Casimiro Olañeta | 923.1/OL11c Casimiro Olañeta | 923.1/P192b Biografía conmemorativa del General José Manuel Pando |
1. Murillo: Su tiempo y proyecciones. 1 Murillo: Su Tiempo y Proyecciones. Corrientes ideológicas de Europa. Influencia de la Revolución Norteamericana y Francesa. Trascendencia Alto y Bajo Perú. Intervención de Inglaterra. Limitaciones a la cultura. Juntas y logias (la francmasonería) Posición de Murillo. Formación cultural frente a lo hispánico e ideologías de viejo continente. 2 Antecedentes histórico-sociales. Bolivia antes de Murillo. Latinoamérica y España. Descendientes de Tiwanaku. Predominio ibérico; su frustración de imponer una cultura indoispánica. Aymaras y quechuas. 3 Pedro Domingo Murillo: talento creador. Cultura filosófica. Concepto de la libertad, la indignidad contra Murillo., Su frase inmortal. Historiadores y escritores hispanófilos Escritores de la duplicidad Veneración por Murillo mientras hacen abstracción de su vivencia revolucionaria Innoble mistificación de la acción de Murillo. 4 Tipos de intelectuales conformistas 5 Episodios narrados por D. José Rosendo Gutiérrez: D. Ismael Vásquez, Alcides Arguedas y Gustavo Adolfo Otero. Murillo cerebro de la conspiración. Relaciones secretas. Su personalidad frente a Goveneche: el Virrey Abascal: La Santa y otros hispanistas. Los muros hablan: pasquines y libelos. 6 Murillo y su vinculación con el movimiento indígena. Trabajo minero. Rasgos psicosomáticos. Su introversión como arquetipo de la raza. Espíritu indomable. La soledad del genio. ¿Determinismo económico? Ensayistas conservadores y "progresistas". 7 El amoralismo de los intelectuales políticos. América Latina: Gobiernos de facto. Rol de la Clase Media. 8 Murillo e Indaburo. Las "dos caras " o la traición de Indaburo. El escritor Aranzáes. Murillo político y gran estratega. Ejemplo para la juventud. La muerte de Murillo, momento estelar en la Historia de América Latina. Bolivia: características propias. Su invertebración. Forjador de la nacionalidad. La triada: Estado Nación Guerras. 9 La gesta Murillana: Proclama de la Junta Tuitiva. Factores subjetivos. Repercusión de la Proclama. Estado Nación Instituciones "ad-hoc". Sinopsis Latinoamericana. Ejemplo Murillano. Conformismo de la juventud. 10 Vigencia de Murillo. El Litoral Boliviano. Concepción filosófica a la luz de los grandes humanistas y filósofos. Tartufos" e "Impostores de la supuesta "traición" Murillo el hombre decisivo. 11 El despotismo ibérico. Cuadro de honor de los patriotas inmolados. Castigos impuestos. La libertad en el espíritu de los grandes creadores. 12 Significación política de la Proclama. Del nacionalismo Murillano al Mito Nacionalista Europeo. Murillo idealista. Proceso a Murillo. 13 APENDICE: Las Repúblicas Latinoamericanas después de la muerte de Murillo
There are no comments on this title.