Custom cover image
Custom cover image

Obras Completas T.1 Vol.4

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia III-CAB noviembre 2014Description: 658 páginasISBN:
  • 9789997482570
Subject(s): DDC classification:
  • 21 301
Summary: 1) La querella contra Fernando Diez de Medina. 2) Editor de sus libros. 3) El silencio de los compiladores bolivianos con las obras de Reinaga. EL INDIO Y EL CHOLAJE BOLIVIANO PROCESO A FERNANDO DÍEZ DE MEDINA Prólogo. Los indios. Capítulo I ¿Qué es un escritor?. Capítulo II El velero matinal. Capítulo III Nayjama, Thunupa y el estetismo comercial. Thunupa. Capítulo IV “Franz Tamayo - el hechicero del ande” y la revolución india. Capítulo V Literatura boliviana y el pensamiento del cholaje republicano. Capítulo VI Fernando Diez de Medina, el político. Capítulo VII Diez de Medina y la cuestión portuaria. Capítulo VIII Sariri y Fantasía Coral. Capítulo IX La reforma educacional: el alma del cholo y el alma del indio. Capítulo X El valor del propio ejemplo. Bibliografía. LA “INTELLIGENTSIA” DEL CHOLAJE BOLIVIANO Un reto. Carta a la ONU. Nota bene. Prólogo. La superestructura. Gabriel René Moreno. España. ¿Qué era antes y qué es ahora España?. Franz Tamayo. Adolfo Costa du Rels. El patriota boliviano. Escritor bilingüe. “El más alto representante de la cultura. boliviana”. Costa du Rels y su obra. Guillermo Francovich. Augusto Guzmán. Porfirio Díaz Machicado. El indigenismo. Jaime Mendoza. Alcides Arguedas. “Eminente hombre de izquierda”. “Arguedas, tan grande como Moreno”. Su “vida una lucha denodada por la libertad”. “Monumento de Arguedas delante de la universidad”. Arguedas, el pesimista. El patriarca de las letras. “Actor de la más encumbrada sociedad literaria de Europa”. Busch y Arguedas. Arguedas, “escritor original”. Pueblo enfermo. “Arguedas el más grande de nuestros historiadores”. Arguedas, fundador del Frente Democrático Antifascista (FDA). Arguedas el político. Raza de Bronce. Ignacio Prudencio Bustillo. Carlos Medinaceli. Roberto Prudencio. El político. El arte. Folklore y arte. La danza y el canto. La música. La poesía. La novela. Para concluir: La política. La prensa. La trágica realidad. Superficie con que fue fundada la República: Deuda externa. “Bolivia, colonia yanqui”. Conclusión. Post scriptum. EL INDIO Y LOS ESCRITORES DE AMÉRICA Prólogo. El Capital Británico en Latinoamérica. Esencia del pensamiento revolucionario de 1809. Argentina Siglo XIX. El escritor. Sarmiento, educador. El estadista. Argentina siglo XX. Perú siglo XIX. Perú siglo XX. Ecuador Siglo XIX. Conclusión. Ecuador Siglo XX. México José Vasconcelos. Bolivia Franz Tamayo. El indio y Bolívar. Creación de Bolivia. Bolívar y el indio. Marx y el indio. Apéndice. ¿Qué es el occidente?. Arnold Toynbee. Jean-Paul Sartre. Racismo y cultura
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 301/R274o/t.2 v.4 (Browse shelf(Opens below)) Available ANA00505

1) La querella contra Fernando Diez de Medina. 2) Editor de sus libros. 3) El silencio de los compiladores bolivianos con las obras de Reinaga. EL INDIO Y EL CHOLAJE BOLIVIANO PROCESO A FERNANDO DÍEZ DE MEDINA Prólogo. Los indios. Capítulo I ¿Qué es un escritor?. Capítulo II El velero matinal. Capítulo III Nayjama, Thunupa y el estetismo comercial. Thunupa. Capítulo IV “Franz Tamayo - el hechicero del ande” y la revolución india. Capítulo V Literatura boliviana y el pensamiento del cholaje republicano. Capítulo VI Fernando Diez de Medina, el político. Capítulo VII Diez de Medina y la cuestión portuaria. Capítulo VIII Sariri y Fantasía Coral. Capítulo IX La reforma educacional: el alma del cholo y el alma del indio. Capítulo X El valor del propio ejemplo. Bibliografía. LA “INTELLIGENTSIA” DEL CHOLAJE BOLIVIANO Un reto. Carta a la ONU. Nota bene. Prólogo. La superestructura. Gabriel René Moreno. España. ¿Qué era antes y qué es ahora España?. Franz Tamayo. Adolfo Costa du Rels. El patriota boliviano. Escritor bilingüe. “El más alto representante de la cultura. boliviana”. Costa du Rels y su obra. Guillermo Francovich. Augusto Guzmán. Porfirio Díaz Machicado. El indigenismo. Jaime Mendoza. Alcides Arguedas. “Eminente hombre de izquierda”. “Arguedas, tan grande como Moreno”. Su “vida una lucha denodada por la libertad”. “Monumento de Arguedas delante de la universidad”. Arguedas, el pesimista. El patriarca de las letras. “Actor de la más encumbrada sociedad literaria de Europa”. Busch y Arguedas. Arguedas, “escritor original”. Pueblo enfermo. “Arguedas el más grande de nuestros historiadores”. Arguedas, fundador del Frente Democrático Antifascista (FDA). Arguedas el político. Raza de Bronce. Ignacio Prudencio Bustillo. Carlos Medinaceli. Roberto Prudencio. El político. El arte. Folklore y arte. La danza y el canto. La música. La poesía. La novela. Para concluir: La política. La prensa. La trágica realidad. Superficie con que fue fundada la República: Deuda externa. “Bolivia, colonia yanqui”. Conclusión. Post scriptum. EL INDIO Y LOS ESCRITORES DE AMÉRICA Prólogo. El Capital Británico en Latinoamérica. Esencia del pensamiento revolucionario de 1809. Argentina Siglo XIX. El escritor. Sarmiento, educador. El estadista. Argentina siglo XX. Perú siglo XIX. Perú siglo XX. Ecuador Siglo XIX. Conclusión. Ecuador Siglo XX. México José Vasconcelos. Bolivia Franz Tamayo. El indio y Bolívar. Creación de Bolivia. Bolívar y el indio. Marx y el indio. Apéndice. ¿Qué es el occidente?. Arnold Toynbee. Jean-Paul Sartre. Racismo y cultura

There are no comments on this title.

to post a comment.