Obras Completas T.1 Vol.1
Material type:
- 9789997482570
- 21 301
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 301/R274o/t.1 v.1 (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA00502 |
MITAYOS Y YANACONAS CAPÍTULO I Advertencia. CAPÍTULo II Dos palabras. CAPÍTULO III Elrégimen del incanato. La tierra. El Estado. CÁPITULO IV I Superestructura incásica Espíritu público. El ayllu. Otras manifestaciones epifenomenales. La poesía. La moral. La religión. CAPLITULO V Consideraciones finales Tesis y antítesis Caraa cara El régimen incaico ¿fue o no comunista? CAPÍTULO VI El feudalismo en América La conquista y el imperio incaico. El feudalismo indoamericano. La encomienda. La mita. Tributos. Lucha de clases. La ciudad. La mina. El campo. CAPÍTULO VII La Revolución India en América 1780 - 1781 Tomás Catari y Tupac Amaru. CAPÍTULO VII Carácter de la cultura. Una nota final. vÍCTOR PAZ ESTENSSORO Dos palabras. Víctor Paz Estenssoro. Carlos Montenegro. Paz Estenssoro, instrumento de Montenegro. Paz Estenssoro, el traidor. El autor. NACIONALISMO BOLIVIANO TEORÍA Y PROGRAMA Dos palabras. Doctrina. Economía. La mina. El agro. Técnica industrial más avanzada de la mina junto al cultivo mấs primitivo de la tierra. Historia. Revolucionarios indios, mestizos y criollos. La política internacional y nuestra posición nacional. Génesis del movimiento de liberación nacional. Dos nacionalismos: opresor y liberador. Filosofía. Nuestra posición filosófica. La rosca, dueñia de las riquezas y del espíritu de Bolivia. El sudor de Bolivia condimentaba y condimenta aún el poder y el placer de la rosca. Fundamento y esencia de nuestra filosoffa. La Revolución Nacional y la revolución de la cultura nacional. Nacionalismo boliviano. Introducción. Planteamiento. Exégesis de los puntos cardinales del programa.. TIERRA Y LIBERTAD Prólogo. CAPÍTULO I Villarroel y el indio. Lo que se vio en el 4° Centenario de La Paz. Pone de manifiesto la situaciớn de la mujer. india un acontecimiento de Coati (1949). EI Congreso indigenal. Cuatro recomendaciones del congreso se convierten en cuatro decretos supremos. Cabeza de la rebelión india. La concentración de Kollana. La concentración de Viacha. La masacre de Las Canchas y la contrarrevolución del 21 de julio de 1946. CAPÍTULO II Los grandes movimientos indios de los siglos XVII, XIX y XX en Bolivia. El belcismo y la insurrección india en el siglo XIX (1848 -1855). La Revolución Federal y la indiada (1899). CAPÍTULO III El latifundio y la comunidad india CAPfIULO VI I Conclusiones SEGUNDA PARTE Ministerio de indios; no, Ministerio de Asuntos campesinos. Conclusiones. ANEXO N° 1 Nacionalismo boliviano
There are no comments on this title.