Custom cover image
Custom cover image

Plan Maestro de Recuperación Renovación y Revalorización Área de San Francisco

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia GMLP 2002Description: 13 páginas ilusSubject(s): DDC classification:
  • 21 711.8412
Summary: Un país comienza por su casa mayor, la capital. Una capital genera una única dinámica cultural, política, social y económica. Los principales centros culturales siempre se encuentran en la capital, las mejores universidades están en la capital, los mejores museos, los partidos políticos, el Banco Central y los nudos de comunicación. Para el común de la gente la capital es un sitio que uno quiere conocer. Uno quiere sentirse orgulloso de ella y la quiere mostrar. Las capitales son un reflejo de la historia. A primera vista uno puede ver en capital qué periodos han sido buenos (estilos arquitectónicos), qué períodos han tenido mucho influencia y contacto con el mundo, y qué periodos han sido de estancamiento. Cualquier debutante en arquitectura lo puede explicar, y cualquiera que haya estudiado un poco la historia del país lo podrá contar. Cualquier turista que llega sabe, ha leído un mínimo necesario para disfrutar y podrá inmediatamente imaginarse como corren las venas históricas por la ciudad. Dicen que el turismo es una importante cadena de producción de Bolivia. Es cierto: tanto la belleza natural y la gran diversidad ecológica, como los recuerdos históricos garantizan una visita con mucha variedad y calidad. Inclusive, Bolivia puede satisfacer casi todas las expectativas, sin embargo, para que el turismo sea una actividad económica importante y con gran potencial, se deberá invertir en los puntos que supuestamente son de atracción para el turista. Un punto de cardinal importancia para el turismo es La Paz. Los turistas llegan a La Paz para visitar el Lago Titicaca, para conocer el ecoturismo de la Cordillera Real, para ir al Salar de Uyuni, para visitar los museos de La Paz y conocer el pasado de La Paz reflejado en su arquitectura de antaño. Es hora, casi última hora para asegurar que el centro monumental de La Paz pueda ser rescatado. Ha habido una suerte de aceptación tácita de que el estilo "chicha" equivocadamente llamado moderno, arrasaría con el patrimonio histórico. Que primaría para siempre un gusto en crisis. Pero a veces los momentos de gran crisis pueden detener los procesos que parecen imparables. El 19 de Febrero del 2002, La Paz sufrió las consecuencias de un fenómeno natural, una granizada y un aluvión, que no sólo produjo numerosos muertos y muy cuantiosas pérdidas económicas, también mostró la vulnerabilidad del centro de la ciudad por las insuficientes posibilidades de drenaje y, más aún, la vulnerabilidad de los monumentos históricos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Un país comienza por su casa mayor, la capital. Una capital genera una única dinámica cultural, política, social y económica. Los principales centros culturales siempre se encuentran en la capital, las mejores universidades están en la capital, los mejores museos, los partidos políticos, el Banco Central y los nudos de comunicación. Para el común de la gente la capital es un sitio que uno quiere conocer. Uno quiere sentirse orgulloso de ella y la quiere mostrar. Las capitales son un reflejo de la historia. A primera vista uno puede ver en capital qué periodos han sido buenos (estilos arquitectónicos), qué períodos han tenido mucho influencia y contacto con el mundo, y qué periodos han sido de estancamiento. Cualquier debutante en arquitectura lo puede explicar, y cualquiera que haya estudiado un poco la historia del país lo podrá contar. Cualquier turista que llega sabe, ha leído un mínimo necesario para disfrutar y podrá inmediatamente imaginarse como corren las venas históricas por la ciudad. Dicen que el turismo es una importante cadena de producción de Bolivia. Es cierto: tanto la belleza natural y la gran diversidad ecológica, como los recuerdos históricos garantizan una visita con mucha variedad y calidad. Inclusive, Bolivia puede satisfacer casi todas las expectativas, sin embargo, para que el turismo sea una actividad económica importante y con gran potencial, se deberá invertir en los puntos que supuestamente son de atracción para el turista. Un punto de cardinal importancia para el turismo es La Paz. Los turistas llegan a La Paz para visitar el Lago Titicaca, para conocer el ecoturismo de la Cordillera Real, para ir al Salar de Uyuni, para visitar los museos de La Paz y conocer el pasado de La Paz reflejado en su arquitectura de antaño. Es hora, casi última hora para asegurar que el centro monumental de La Paz pueda ser rescatado. Ha habido una suerte de aceptación tácita de que el estilo "chicha" equivocadamente llamado moderno, arrasaría con el patrimonio histórico. Que primaría para siempre un gusto en crisis. Pero a veces los momentos de gran crisis pueden detener los procesos que parecen imparables. El 19 de Febrero del 2002, La Paz sufrió las consecuencias de un fenómeno natural, una granizada y un aluvión, que no sólo produjo numerosos muertos y muy cuantiosas pérdidas económicas, también mostró la vulnerabilidad del centro de la ciudad por las insuficientes posibilidades de drenaje y, más aún, la vulnerabilidad de los monumentos históricos

There are no comments on this title.

to post a comment.