UMSS Autoevaluación un camino para mejorar la calidad de la educación superior
Material type:
- 21 378.155
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Zonal Villa Victoria | 378.155/D338ua/t.2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 04Z00857 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 378.155/D338ua/t.2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA03184 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
378.155/B638m/2003 Memoria del tercer encuentro Nacional de Institutos Normales Superiores (INS) Canasmoro-Tarija | 378.155/C735e/1995-2000 Estadísticas de Postgrado 1995-2000 | 378.155/D338ua/t.1 UMSS Autoevaluación un camino para mejorar la calidad de la educación superior | 378.155/D338ua/t.2 UMSS Autoevaluación un camino para mejorar la calidad de la educación superior | 378.155/L768e Economía y universidad pública | 378.155/M317d Documentos universitarios | 378.155/M339t Los trabajadores mineros y la Universidad Nacional "Siglo XX" |
1.Autoevaluación de las unidades de gestión de la Universidad Mayor de San Simón. Tercera parte. Autoevaluación de las unidades de gestión de la universidad mayor de san simón XIX. Objetivos. Método de trabajo XIX. Descripción del instrumento de recolección de información XX. 1. facultad de ciencias jurídicas y políticas. Resultados de la autoevaluación a través de la aplicación del instrumento de diagnóstico operacional. Descripción diagnóstica. 1. Eficiencia general de la facultad en 1996. 2. Eficiencia por factores de cada área. 3. Aspectos más significativos en la operación de la facultad. Opinión valorativa. 1. El plan de estudios. 2. Plan de desarrollo facultativo (quinquenal). 3. Plan operativo de la gestión 1996. Guía para mejoras en la unidad académica. 1. En el área de planificación. 2. En el área de recursos. 3. En el área de procesos. 4. Área de resultados. 2. Facultad de medicina. Resultados de la autoevaluación a través de la aplicación del instrumento de diagnóstico operacional. Descripción diagnóstica. 1. Eficiencia general de la facultad de medicina en 1996. 2. Eficiencia por factores de cada área. 3. Aspectos más significativos en la operación de la facultad. Opinión valorativa. 1. Plan académico. 2. Plan quinquenal de desarrollo facultativo. 3. Plan operativo. 4. Informes presentados por las autoridades. Guía para mejorar la facultad. 3. Facultad de odontología. Descripción diagnóstica
There are no comments on this title.