Custom cover image
Custom cover image

Neoliberalismo versus Derecho Social

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Universidad Mayor de San Andrés enero 1988Description: 55 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 344
Summary: Todos los tratadistas modernos sostienen que el DERECHO SOCIAL es inmanente al hombre, conlleva toda la médula que se refiere directamente con las fuerzas del trabajo que hacen posible el proceso productivo dentro del amplio campo de la sociedad. En su contenido la enunciación viene del profesor de la Universidad de Heidelberg, Gustavo Radbruch, que habló del Derecho Social como una tercera división del Derecho rompiendo el arcaico sistema antijurídico tradicional de mirar el DERECHO: como Público y Privado. El Derecho Social desde entonces ya no es discutido como algo del porvenir, sino, como acción científica del presente, ya que tiene vida propia y si bien el Derecho todo como ciencia social es único e indivisible, pero por didáctica y metodología, des- de la antigüedad se lo estudió como público y privado, subdivididos en los Derechos Constitucional, Administrativo, Penal, Procesal, etc. y el privado con el Derecho Civil, Mercantil o Comercial y alguno más
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 344/Ag932n (Browse shelf(Opens below)) Available ANA02359

Todos los tratadistas modernos sostienen que el DERECHO SOCIAL es inmanente al hombre, conlleva toda la médula que se refiere directamente con las fuerzas del trabajo que hacen posible el proceso productivo dentro del amplio campo de la sociedad. En su contenido la enunciación viene del profesor de la Universidad de Heidelberg, Gustavo Radbruch, que habló del Derecho Social como una tercera división del Derecho rompiendo el arcaico sistema antijurídico tradicional de mirar el DERECHO: como Público y Privado. El Derecho Social desde entonces ya no es discutido como algo del porvenir, sino, como acción científica del presente, ya que tiene vida propia y si bien el Derecho todo como ciencia social es único e indivisible, pero por didáctica y metodología, des- de la antigüedad se lo estudió como público y privado, subdivididos en los Derechos Constitucional, Administrativo, Penal, Procesal, etc. y el privado con el Derecho Civil, Mercantil o Comercial y alguno más

There are no comments on this title.

to post a comment.