Breve historia y filosofía del derecho
Material type:
- 21 340.1
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Zonal Miraflores | 340.1/Ab18b (Browse shelf(Opens below)) | Available | 16Z00834 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 340.1/Ab18b (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA02261 |
PRESENTACIÓN. CAPÍTULO 1 EL LEJANO ORIENTE ANTIGUO. 1. China la civilización milenaria. 1.1. Organización social china. 1.2. Confucio (551-479 a.c.) . 1.3. El taoísmo. 2. Pensamiento de la india. 2.1. Organización social. 2.2. El brahmanismo. 2.3. Buda. 3. El derecho en la india. CAPÍTULO 2 EL PENSAMIENTO EGIPCIO. 1. Evolución y organización del estado egipcio. 2. Literatura-egipcia. 4. La religión. 5. Ideas morales. CAPÍTULO 3 LOS IMPERIOS DE MESOPOTAMIA. 1. Sumerios y acadios. 1.1. Sumer. 1.2. Fuentes del derecho sumerio conocidas hasta ahora. 2. El código de Hammurabi. 2.1. Texto del código. 2.2. Innovaciones del código manúi. 2.3. Desarrollo de un proceso. 3. La ordalia. 4. Importancia y particularidades de las leyes mesopotámicas. CAPÍTULO 4 ISRAEL. 1. Generalidades. 2. Literatura de Israel y sus conexiones con otras culturas. 3. Teorías sobre el origen del di0s de Israel. 4. Concepción jurídica. 5. Importancia del derecho israelí para el derecho occidental. CAPÍTULO 5 EL DERECHO DE GRECIA. 1. nociones jurídicas griegas. 1.1. El nomos en el pensamiento griego. 1.2. El logos en Grecia y su posterior entendimiento. 2. El derecho natural o intrínsecamente valido. 3. Sócrates. 3.1. El método socrático. 4. Platón. 4.1. La obra de platón. 4.2. Pensamiento jurídico. 5. Aristóteles. 5.1. Obras de Aristóteles. 5.2. Sobre la justicia. 6. la escuela estoica. CAPÍTULO 6 EL DERECHO EN ROMA. 1. Los inicios del derecho romano. 2. El derecho en la república romana. Breve historia. 3. El principado. La última generación de jurisprudentes. 5. El derecho natural en roma. 5.1. Marco tulio cicerón. 5.2. Lucio Anneo Séneca. CAPÍTULO 7 EL DERECHO MEDIEVAL CRISTIANO. 1. Contexto histórico. 1.1. Alta edad media. 1.2. Baja edad media. 2. Glosadores y postglosadores. 3. Inicios del derecho natural cristiano. 4. La patrística. 5. San Agustín. 6. Doctrina jurídica de san Agustín. CAPÍTULO 8. ESCOLÁSTICA Y PENSAMIENTO JURÍDICO TOMISTA. 1. Filosofía medieval hasta santo Tomás. 2. Santo tomas de Aquino. 3. La idea del fin. 4. Orden de las leyes. 5. Ser y deber ser. 6. Importancia del pensamiento tomista. CAPITULO 9 EDAD MODERNA. 1. Generalidades. 2. Juristas y otros jurisperitos. 3. Revolución religiosa. 3.1. Martín Lutero. 3.2. Juan Calvino. 4. Monarquía absoluta. 5. El nuevo mundo. CAPITULO 10 LA ESCUELA CLÁSICA DEL DERECHO NATURAL. 1. Generalidades. 2. Hugo Gracia (1583-1645). 3. Thomas Hobbes (1588-1679). 3.1. Leyes naturales y contratos según Hobbes. 4. John Locke (1632-1604). 5. El derecho como parte de la naturaleza - benedictus (Baruch) de Spinoza (1632-1677). 6. La naturaleza social del hombre según Samuel Pufendorf (1632-1694). 7. Superación de la filosofía naturalista del derecho - Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). 8. La felicidad humana de Christian Thomasius (1655-1728). 9. Christian Wolf (1679-1774) y el perfeccionamiento del hombre. CAPÍTULO 11. ESCUELA RACIONAL O FORMAL DEL DERECHO. 1. Influencia del iusnaturalismo natural racional. 2. El contrato social de jean Jacques Rousseau (1712-1778). 3. Derecho y estado al servicio de la libertad Immanuel Kant (1724-1804). 3.1. Aportes generales a la filosofía. 3.2. Moral kantiana. 3.3. Moral y derecho. CAPÍTULO 12. EL ROMANTICISMO JURÍDICO O ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO. 1. Antecedentes. 2. Características. 3. Juan Bautista Vico (1668-1974). 4. Montesquieu (1689-1755). 5. Burke (1729-1797) - la escuela inglesa. 6. Savigny (1779-1860). Breve historia y filosofía del derecho. CAPÍTUL0 13. PENSAMIENTO JURÍDICO DE HEGEL. 1. Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831). 2. Comparación entre el pensamiento de la escuela histórica y el de Hegel. 3. Los hegelianos. 4. Karl Marx (1818-1883). 5. Materialismo dialéctico e histórico. 6. Determinación económica del derecho. CAPITULO 14 POSITIVISMO JURÍDICO. 1. El siglo xix y el positivismo. 2. Corrientes del positivismo jurídico. 2.1. Positivismo analítico. 2.2. Positivismo sociológico. 3. Características del positivismo jurídico. 4. Critica. CAPITULO 15 EL POSITIVISMO SOCIOLÓGICO. 1. predecesores. 1.1. Jeremías Bentham (1784-1832). 1.2. Rudolf Von Ihering (1818-1892). 1.3. Relacion Entre el pensamiento de Ihering y Bentham. 2. Ludwing Gumplowicz (1838-1909). 3. La escuela sociológica del derecho en los estados unidos. 3.1. Oliver Wendell Holmes (1841-1936). 3.2. Nathan Roscoe Pound (1870-1964). 3.3. Benjamin N. Cardozo (1870-1938). 4. Realismo jurídico. 4.1. Karl llewellyn (1893-1962). 4.2. Alf Ross. CAPITULO 16 LA TEORÍA PURA DEL DERECHO. 1. Hans Kelsen. 2. Derecho y Naturaleza. 3. Derecho y Moral. 4. Derecho y Ciencia. 5. Estática Jurídica. 6. Dinámica Jurídica. 7. Derecho y Estado. 8. La Interpretación
There are no comments on this title.