Antología: Crítica de la modernidad capitalista
Material type:
- 21 330.122
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 330.122/Ec43a (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA01098 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
330.0984/Ov1h Historia Económica de Bolivia | 330.1/B214f El futuro de la empresa privada | 330.122/B237p Panel: El neoliberalismo y la cuestión social | 330.122/Ec43a Antología: Crítica de la modernidad capitalista | 330.122/F391q La quiebra del capitalismo global: 2000-2030 | 330.122/M339g Globalización y perspectivas del movimiento popular en Bolivia | 330.122/So134p Perspectiva boliviana sobre la globalización. Un llamado a la reflexion |
CAPÍTULO I: CRÍTICA DE LA MODERNIDAD CAPITALISTA. Modernidad y capitalismo: 15 tesis sobre la modernidad. Un concepto de modernidad. La religión de los modernos. Imágenes de la “blanquitud”. Obama y la “blanquitud”. Crisis de la modernidad. La Modernidad múltiple. Posmodernismo y cinismo. CAPÍTULO II: LA MODERNIDAD DESDE AMÉRICA LATINA. El ocaso del Inca. Malintzin, la lengua. América Latina: 200 años de fatalidad. Modernidad y antimodernidad en México. La múltiple modernidad de América Latina. La modernidad “americana” (claves para su comprensión). Por una modernidad alternativa. CAPÍTULO III: CRÍTICA DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO. Los fusiles (comentario a una película de Ruy Guerra). Sobre el 68. El sentido del siglo XX. Chiapas: La conquista inconclusa. La historia como descubrimiento. Para el planteamiento general de la problemática de los movimientos revolucionarios del tercer mundo. ¿Qué significa la palabra revolución? Cuestionario sobre lo político. Izquierda, reforma y revolución. Nueva izquierda y modernidad alternativa. CAPÍTULO IV: CULTURA Y BARBARIE.
El juego, la fiesta y el arte. El petróleo y la cultura mexicana. ¿Es prescindible la universidad? CAPÍTULO V: MARXISMO COMO DISCURSO CRÍTICO. Sobre el materialismo: modelo para armar. El materialismo de Marx. La forma natural de la reproducción social. El concepto de fetichismo en el discurso revolucionario. El concepto de fetichismo en Marx y en Lukács. Sartre y el marxismo. Discurso de la revolución, discurso crítico. Aspectos generales del concepto de crisis en Marx. Discurso crítico desde América Latina. CAPÍTULO VI: CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA. Comentarios sobre el punto de partida de El Capital. Contradicción entre el valor y valor de uso en El Capital. Valor y plusvalor. Formulación de los esquemas marxianos de la reproducción del capital social global. Curso crítico y desmistificación de la ganancia: El concepto de ganancia. Renta tecnológica y capitalismo histórico. La discusión de los años 20 en torno a la crisis: Grossman y la teoría del derrumbe. Circulación capitalista y reproducción de la riqueza social. CAPÍTULO VII: FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO. Deambular: Walter Benjamin y la cotidianidad moderna. Homo legens. El humanismo del existencialismo. La pregunta por los valores éticos. Acepciones de Ilustración. Crítica a la posibilidad de una teoría crítica de Gyorgy Márkus. Bolívar Echeverría: El filósofo escéptico de la resistencia.
1. Crítica de la modernidad capitalista 2. La modernidad desde América Latina 3. Crítica del comportamiento político 4. Cultura y barbarie 5. Marxismo como discurso crítico 6. Crítica de la economía política 7. Filosofía y pensamiento crítico
There are no comments on this title.